.
Arquitectura
Ref: 9084_01
Ref: 9084_02
Ref: 9084_03
Ref: 9084_04
Ref: 9084_05
Ref: 9084_06
Ref: 9084_07
Ref: 9084_08
Ref: 9084_09
Ref: 9084_10
Ref: 9084_12
Ref: 9084_13
Ref: 9084_14
Ref: 9084_15
Ref: 9084_16
Ref: 9084_17
Ref: 9084_18
Ref: 9084_19
Ref: 9084_20
Ref: 9084_21
Ref: 9084_22
Ref: 9084_23
Ref: 9084_24
Ref: 9084_25
Ref: 9084_26
Ref: 9084_27
Ref: 9084_28
Ref: 9084_29
Ref: 9084_30
Ref: 9084_31
Ref: 9084_32
Ref: 9084_33
Ref: 9084_34
Ref: 9084_35
Ref: 9084_36
Ref: 9084_37
Ref: 9084_38
Ref: 9084_39
Ref: 9084_40
Ref: 9084_41
Ref: 9084_42
Ref: 9084_43
Ref: 9084_44
Ref: 9084_45 Arquitectos
Baena Martínez, Juan José / Gómez Martínez, Marta / Jedrus Cabrera, Joanna / EOVASTUDIO
Promotora
Privada
Documentos
malpartida.pdfEnlaces relacionados
www.eovastudio.comInsertada en el complejo entramado urbano del centro histórico de Sevilla, uno de los tres mayores conjuntos catalogados de toda Europa, se despliega zigzagueante la calle Malpartida, vía de geometría variable compuesta principalmente por tipologías residenciales.
Como fondo de perspectiva del primero de los quiebros que se producen, encontramos una vivienda alargada de 6x15 metros, pero con solo 4 metros de fachada, lugar elegido para emprender el proyecto de reforma y ampliación correspondiente. El edificio presentaba un nivel de deterioro importante a excepción de los muros de ladrillo de las cotas inferiores, por lo tanto, debido al limitado presupuesto disponible, se decidió aprovechar dichos muros como cimentación de las nuevas construcciones superiores, y al mismo tiempo, reutilizar escaleras, pavimentos, fachada, organización de las crujías e incluso la posición y geometría del patio existente.
Desde el inicio del proyecto se tomó la decisión de trabajar con la cerámica esmaltada como elemento generador de la arquitectura. El esmaltado, mediante la fusión de cristal en polvo añadido a pigmentos cromáticos seleccionados, permite introducir brillos y colores variables en función de las condiciones de iluminación envolventes. Para ello, además de introducir vibraciones en paredes y suelos incrustando olambrillas artesanales de distintos tamaños, se realizó una investigación a partir de diversos procesos de cocción para esmaltar bovedillas cerámicas estructurales que cubrieran el plano superior de la vivienda, de tal modo que lo decorativo invadiera incluso los elementos permanentes del espacio.
La organización funcional de la vivienda se realiza ubicando las zonas con mayores necesidades de luz solar en los niveles superiores construidos. Por lo tanto, la disposición de las zonas de estar, comedor y cocina en la planta ático, permite que la terraza exterior aparezca como una continuación natural de las zonas de día, hecho potenciado por el empleo del mismo tratamiento material en todos ámbitos de esta planta. El objetivo no fue solo prolongar visualmente el espacio interior hacia el exterior de la casa, sino introducir las texturas y matices de la terraza ajardinada dentro de los recintos interiores de la vivienda, confiando en que esta ambigüedad de carácter potencie el disfrute de uno de los grandes lujos que ofrece la arquitectura, la vida al aire libre.
Oceanika Coliving
Málaga
Umbral Tallado
Tomares (Sevilla)
Pabellón Ferrobús
Palma del Río (Córdoba)
Casa Melada
Sevilla
Casa Daoiz
Gines (Sevilla)
Rehabilitación y adecuación de la antigua Hacienda "Los Acepados"
Monesterio (Badajoz)
Casa Oché
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Casa Panagiotopoulos
Sevilla
Oficinas TRUCKSUR_2020
Sevilla
Rehabilitación Vivienda Histórica San Juan
Sevilla
Casa Girada
Sevilla
Edificio de Apartamentos ALFALFA
Sevilla
Tienda MKR en La Campana
Sevilla
Casa en Alfonso XII
Sevilla
Iglesia María Auxiliadora de Nervión
Sevilla
Mercado del Barranco en Sevilla
Sevilla
Hotel Cavalta
Sevilla
Juan Suárez, un índice
Sevilla
Piso Piloto Abauco Nervión
Sevilla