.
Arquitectura
  
Ref: 9383_01   
  
Ref: 9383_02   
  
Ref: 9383_03   
  
Ref: 9383_04   
  
Ref: 9383_05   
  
Ref: 9383_06   
  
Ref: 9383_07   
  
Ref: 9383_08   
  
Ref: 9383_09   
  
Ref: 9383_10   
  
Ref: 9383_11   
  
Ref: 9383_12   
  
Ref: 9383_13   
  
Ref: 9383_14   
  
Ref: 9383_15   
  
Ref: 9383_16   
  
Ref: 9383_17   
  
Ref: 9383_18   
  
Ref: 9383_19   
  
Ref: 9383_20   
  
Ref: 9383_21   
  
Ref: 9383_22   
  
Ref: 9383_23   
  
Ref: 9383_24   
  
Ref: 9383_25   
  
Ref: 9383_26   
  
Ref: 9383_27   
  
Ref: 9383_28   
  
Ref: 9383_29   
  
Ref: 9383_30   
  
Ref: 9383_31   
  
Ref: 9383_32   
  
Ref: 9383_33   
  
Ref: 9383_34   
  
Ref: 9383_35   
  
Ref: 9383_36   
  
Ref: 9383_37   
  
Ref: 9383_38   
  
Ref: 9383_39   
  
Ref: 9383_40   
  
Ref: 9383_41   
  
Ref: 9383_42   
  
Ref: 9383_43   
  
Ref: 9383_44   
  
Ref: 9383_45   
  
Ref: 9383_46   
  
Ref: 9383_47   
  
Ref: 9383_48   
  
Ref: 9383_49   
  
Ref: 9383_50   
  
Ref: 9383_51   
  
Ref: 9383_52   
  
Ref: 9383_53   
  
Ref: 9383_54   
  
Ref: 9383_55   
  
Ref: 9383_56   Arquitectos
Baena Martínez, Juan José / Gómez Martínez, Marta / Jedrus Cabrera, Joanna / EOVASTUDIO
Promotora
Privado
Constructora
Guzmán Construcciones SL
Colaboradores
 Arquitectura 
Rivera Contreras, David 
Estructura  
García Arrabal, Luis
Aparejador
Rodríguez Marín, Mariano
Proveedores
 Celosía cerámica 
Huertas Cerámica Artesana
Carpintería metálica
Grupo Mariano Luque
Documentos
1.1. EOVASTUDIO_AXONOMETRIAS.pdf 1.1. EOVASTUDIO_PLANTAS.pdf 1.1. EOVASTUDIO_SECCIONES.pdf 1.1. EOVASTUDIO_CELOSÍAS.pdfEnlaces relacionados
EOVASTUDIOUbicada en un entorno residencial de baja densidad del municipio de Gines, la vivienda surge como fruto de la segregación de un solar de mayor tamaño y la necesidad de reforma y ampliación de una pequeña construcción existente.
La parcela rectangular resultante, cuya orientación principal hacia el oeste limitaba las posibilidades de apertura al exterior, requería la mínima ocupación del suelo para poder organizar el programa requerido de espacios exteriores, tales como jardín, porche, zona de aparcamiento y piscina.
Los diversos condicionantes urbanísticos, estéticos y funcionales del proyecto se resuelven mediante un volumen elevado generado a partir de referencias tipológicas tradicionales del Aljarafe sevillano, una arquitectura modesta de paredes blancas y cubiertas inclinadas, creando con este gesto un porche en sombra totalmente abierto al jardín.
Desde su acceso en planta baja, la vivienda se desarrolla en un único espacio abierto al exterior donde gracias a sus fachadas acristaladas los limites visuales son los que aporta el espacio exterior, es decir, las medianeras ajardinadas de la propia parcela.
Los espacios privados de la planta superior se protegen del entorno buscando privacidad a través de una fachada prácticamente cerrada, cuya única apertura al exterior es mediante un patio protegido por una celosía cerámica abatible. Dicha celosía permite el disfrute de las vistas desde la intimidad interior, generando al mismo tiempo juegos de luces y sombras de dentro a afuera y viceversa.
La construcción del volumen se realiza mediante diversos tipos de materiales cerámicos, algunos en crudo y otros simplemente encalados, de tal modo que lo tradicional y lo contemporáneo dialoguen de una forma sencilla y natural.
Oceanika Coliving
Málaga
Umbral Tallado
Tomares (Sevilla)
Pabellón Ferrobús
Palma del Río (Córdoba)
Casa Melada
Sevilla
Rehabilitación y adecuación de la antigua Hacienda "Los Acepados"
Monesterio (Badajoz)
Casa Oché
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Casa Malpartida
Sevilla
Casa Panagiotopoulos
Sevilla
Oficinas TRUCKSUR_2020
Sevilla