.
Architecture
 Ref: 9385_01
  
Ref: 9385_01    Ref: 9385_02
  
Ref: 9385_02    Ref: 9385_03
  
Ref: 9385_03    Ref: 9385_04
  
Ref: 9385_04    Ref: 9385_05
  
Ref: 9385_05    Ref: 9385_06
  
Ref: 9385_06    Ref: 9385_07
  
Ref: 9385_07    Ref: 9385_08
  
Ref: 9385_08    Ref: 9385_09
  
Ref: 9385_09    Ref: 9385_10
  
Ref: 9385_10    Ref: 9385_11
  
Ref: 9385_11    Ref: 9385_12
  
Ref: 9385_12    Ref: 9385_13
  
Ref: 9385_13    Ref: 9385_14
  
Ref: 9385_14    Ref: 9385_15
  
Ref: 9385_15    Ref: 9385_16
  
Ref: 9385_16    Ref: 9385_17
  
Ref: 9385_17    Ref: 9385_18
  
Ref: 9385_18    Ref: 9385_19
  
Ref: 9385_19    Ref: 9385_20
  
Ref: 9385_20    Ref: 9385_21
  
Ref: 9385_21    Ref: 9385_22
  
Ref: 9385_22    Ref: 9385_23
  
Ref: 9385_23    Ref: 9385_24
  
Ref: 9385_24    Ref: 9385_25
  
Ref: 9385_25    Ref: 9385_26
  
Ref: 9385_26   Architects
Baena Martínez, Juan José / Gómez Martínez, Marta / Jedrus Cabrera, Joanna / EOVASTUDIO
Promoter
Privado
Builder
Arqdeconst Diseño y Decoración SL
Collaborators
 Arquitectura 
Rivera Contreras, David 
Estructura 
García Arrabal, Luis 
Aparejador
SYGAT Consultores
Providers
 Cerámica esmaltada
Barro de Palma
Carpintería metálica
Grupo Mariano Luque
Tarima WPC
Tarimatec
Related links
EOVASTUDIOEl proyecto consiste en la rehabilitación de una vivienda con protección patrimonial en el Centro Histórico de la ciudad, la cual ya en su origen estaba organizada en torno a un patio central, fruto de la fuerte influencia cultural de un pasado romano y musulmán en el que el patio simbolizaba el auténtico corazón de la casa.
A partir del análisis histórico de la vivienda, se descubre que a mediados del Siglo XX el patio fue cubierto con una montera de vidrio y hierro forjado, impidiendo la ventilación natural directa a través de sus galerías superiores, siendo el único espacio exterior de calidad del edificio la propia cubierta del mismo.
Con la intención de devolver a este espacio su valor cultural y espacial, y recuperar la ventilación e iluminación natural original de la vivienda, se decide retirar la montera existente, plantar un nuevo árbol y recuperar la fuente que en su día quedó oculta bajo el pavimento reformado del patio.
El proyecto intenta renaturalizar y envolver la vivienda con espacios exteriores de calidad que aporten un entorno cálido e íntimo, mediante la galería porticada, el patio, la fuente, la vegetación y los materiales que han caracterizado por siglos a los patios andaluces.
Para conectar visualmente estos espacios, se ha empleado un lenguaje único y continuo ya presente en los patios tradicionales sevillanos, la cerámica esmaltada, mediante un recorrido de colores, mosaicos y texturas que rememora la belleza de los palacios, patios y jardines históricos de la ciudad.
Esta cerámica esmaltada, de fabricación totalmente artesanal, potenciará las variaciones de intensidad lumínica según la profundidad del patio, evocando al mismo tiempo los gradientes cromáticos que la vegetación experimenta con el paso de las estaciones
Oceanika Coliving
Málaga
Umbral Tallado
Tomares (Sevilla)
Pabellón Ferrobús
Palma del Río (Córdoba)
Casa Daoiz
Gines (Seville)
Rehabilitation and adaptation of the old "Hacienda Los Acepados"
Monesterio (Badajoz)
Oché House
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Malpartida House
Sevilla
Panagiotopoulos House
Sevilla
TRUCKSUR Offices_2020
Sevilla
Restoration of a historic house in San Juan
Sevilla
Casa Girada
Sevilla
ALFALFA Apartment Building
Sevilla
MKR Store in La Campana
Sevilla
A House in Alfonso XII
Sevilla
María Auxiliadora Church in Nervión
Sevilla
Mercado del Barranco en Sevilla
Sevilla
Hotel Cavalta
Sevilla
Juan Suárez, un índice
Sevilla
Abauco Nervión Show Apartment
Sevilla
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 