.
Architecture
Ref: 8426_01
Ref: 8426_02
Ref: 8426_03
Ref: 8426_04
Ref: 8426_05
Ref: 8426_06
Ref: 8426_07
Ref: 8426_08
Ref: 8426_09
Ref: 8426_10
Ref: 8426_11
Ref: 8426_12
Ref: 8426_13
Ref: 8426_14
Ref: 8426_15
Ref: 8426_16
Ref: 8426_17
Ref: 8426_18
Ref: 8426_19
Ref: 8426_20
Ref: 8426_21
Ref: 8426_22
Ref: 8426_23
Ref: 8426_24
Ref: 8426_25
Ref: 8426_26
Ref: 8426_27
Ref: 8426_28
Ref: 8426_29
Ref: 8426_30
Ref: 8426_31
Ref: 8426_32
Ref: 8426_33
Ref: 8426_34
Ref: 8426_35
Ref: 8426_36
Ref: 8426_37
Ref: 8426_38
Ref: 8426_39
Ref: 8426_40
Ref: 8426_41
Ref: 8426_42
Ref: 8426_43
Ref: 8426_44
Ref: 8426_45
Ref: 8426_46
Ref: 8426_47
Ref: 8426_48
Ref: 8426_49 Architects
Laguillo, Ignacio / Schönegger, Harald / Ybarra, Luis / EDDEA / López de Lemus, José Luís
Promoter
Junta de Andalucia
Builder
Fase I.- UTE COPCISA / NORIEGA. Jefe de obra.- José Manuel López. Fase II.- COPCISA, Jefe de Grupo.- Enrique Martínez. Jefe de Obra.- Carlos López. Jefe de Producción.- César Moral.
Documents
MuseoIbero_EDDEA_Planimetria.pdfLos orígenes del nuevo Museo pueden situarse a finales de 2001 cuando el Ministerio de Hacienda, la Diputación de Jaén, el Gobierno Andaluz y el Ayuntamiento de Jaén suscribieron un acuerdo para convertir la antigua Prisión Provincial en la futura sede museística. Con ello, se sientan las bases para que la ciudad de Jaén recupere para uso público y cultural un lugar relevante dentro de la ciudad, situado en la nueva zona comercial y de servicios en la confluencia entre el tramo final del Paseo de la Estación y la Avenida de Muñoz Grande. El Museo Íbero de Jaén nace con el objetivo de ofrecer una amplia visión de la cultura íbera, promoviendo la conservación, investigación y difusión del Arte Ibero a través de la arqueología y la antropología. Sobre bases definidas en la propuesta ganadora del Concurso Internacional de Ideas convocado en el año 2003, el Museo Íbero se proyecta a partir de trazas de la antigua Prisión Provincial de Jaén. La propuesta finalmente ejecutada se define proponiendo una revalorización de su espacialidad a través de un edificio rico en cuanto a la relación entre sus áreas públicas así como en cuanto a la organización de sus espacios y su materialización, tanto en el interior del edificio como en las áreas exteriores de acceso. De forma suscinta el programa funcional del Museo puede agruparse en las siguientes zonas principales. Salas con público, con exposición permanente, exposiciones temporales y áreas de servicio y circulación de público, como, zona de acogida y de información, acceso a las salas, tienda, cafetería y sala de conferencias. Salas sin público y con bienes culturales con un área de recepción de piezas, de conservación y restauración y otra de reserva con zonas de almacén, documentación y talleres. Y Salas sin público y sin bienes culturales, que recogen la Biblioteca y la zona de Dirección y Administración.
Rehabilitación y ampliación del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
Fuentes de Andalucía (Sevilla)
Edificio residencial en Campo de la Verdad.
Córdoba
Habitat Zahira
Córdoba
Residencial en San Bernardo
Sevilla
High Resolution Hospital in Cazorla
Cazorla (Jaen)
Restoration of a House in the historical center of Sevilla
Sevilla
76 Residential Units in Castilleja de Guzman. Seville
Castilleja de Guzman (Seville)
Housings in Mairena del Aljarafe, Sevilla
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Offices for Eddea Arquitectos
Sevilla
Galia Building
Sevilla
New Andalusian Sports Federation Headquarters
Sevilla
Public Swimming Pool in Lepe
Lepe (Huelva)
One-Family House in Seville
Sevilla