.
Arquitectura
  
Ref: 8796_01   
  
Ref: 8796_02   
  
Ref: 8796_03   
  
Ref: 8796_04   
  
Ref: 8796_05   
  
Ref: 8796_06   
  
Ref: 8796_07   
  
Ref: 8796_08   
  
Ref: 8796_09   
  
Ref: 8796_10   
  
Ref: 8796_11   
  
Ref: 8796_12   
  
Ref: 8796_13   
  
Ref: 8796_14   
  
Ref: 8796_15   
  
Ref: 8796_16   
  
Ref: 8796_17   
  
Ref: 8796_18   
  
Ref: 8796_19   
  
Ref: 8796_20   
  
Ref: 8796_21   
  
Ref: 8796_22   
  
Ref: 8796_23   
  
Ref: 8796_24   
  
Ref: 8796_25   
  
Ref: 8796_26   
  
Ref: 8796_27   
  
Ref: 8796_28   
  
Ref: 8796_29   
  
Ref: 8796_30   
  
Ref: 8796_31   
  
Ref: 8796_32   
  
Ref: 8796_33   
  
Ref: 8796_34   
  
Ref: 8796_35   
  
Ref: 8796_36   
  
Ref: 8796_37   
  
Ref: 8796_38   
  
Ref: 8796_39   
  
Ref: 8796_40   
  
Ref: 8796_41   
  
Ref: 8796_42   
  
Ref: 8796_43   
  
Ref: 8796_44   
  
Ref: 8796_45   
  
Ref: 8796_46   
  
Ref: 8796_47   
  
Ref: 8796_48   
  
Ref: 8796_49   
  
Ref: 8796_50   
  
Ref: 8796_51   
  
Ref: 8796_52   
  
Ref: 8796_53   
  
Ref: 8796_54   
  
Ref: 8796_55   
  
Ref: 8796_56   
  
Ref: 8796_57   
  
Ref: 8796_58   
  
Ref: 8796_59   
  
Ref: 8796_60   
  
Ref: 8796_61   
  
Ref: 8796_62   
  
Ref: 8796_63   
  
Ref: 8796_64   
  
Ref: 8796_65   
  
Ref: 8796_66   
  
Ref: 8796_67   
  
Ref: 8796_68   
  
Ref: 8796_69   
  
Ref: 8796_70   Arquitectos
Qalma es un condominio vertical el cual se desarrolla en una huella reducida, dejando gran porcentaje de área verde, respetando el área boscosa existente en la propiedad y conservando un 90% de la totalidad de los árboles cultivados en el sitio. Un tema fundamental en la conceptualización del proyecto es la definición e interpretación de biofilia implementado en una torre vertical de apartamentos; el habitar un espacio y en este caso en particular una vivienda, tiene que ser resuelta para satisfacer las necesidades de sus habitantes, la prioridad es conseguir mejorar la calidad de vida de quienes habiten la arquitectura, esto puede ser alcanzable integrando la naturaleza dentro de los apartamentos y dentro de las áreas comunes; Un primer acercamiento para alcanzar esto es habilitando áreas comunes con ubicaciones privilegiadas dentro de la torre, de esta forma logramos integrar la vivencia no solo dentro de apartamentos pero también fuera de ellos, las áreas comunes se ubican en los últimos tres niveles de la torre, creando relaciones vivenciales en altura, otro método implementado fue llevar la naturaleza dentro de la verticalidad del proyecto e inscribirlo en todo el perímetro de la torre, la idea es crear un entorno natural en altura.
La vegetación incorporada en la verticalidad de las fachadas del edificio genera una reducción de carga térmica considerable dentro del edificio pero más importante son los beneficios en temas de salud que causa a sus habitantes, por ejemplo, una caminata por el bosque o el simple hecho de estar rodeado de vegetación puede bajar la presión arterial, bajar los niveles de adrenalina en la sangre, disminuir la ansiedad, mejorar la concentración y la memoria, reducir la probabilidad de sufrir depresión, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, el generar esta conexión entre habitante y naturaleza se lleva a cabo desde el diseño arquitectónico y paisajismo.
La materialidad del proyecto fue planteada bajo tres condiciones y pautas principales, estética, longevidad y la implementación de materiales locales; el concreto fue planteado como la estructura principal, base y cimientos del edificio, pero además como elemento arquitectónico que quedará en gran parte expuesto, la modulación de los paneles de concreto fue un tema recurrente ya que se proponía que esta reflejara armonía y relación entre todas sus partes; las transiciones entre distintos materiales fueron resueltos como parte del diseño, siendo honestos con su composición, sin ser recubiertos y dejando los materiales en evidencia; la estructura metálica funciona como elementos estructurales secundarios, estos son colocados para satisfacer tres diferentes propósitos, el primero es para elevar pantallas verde en vertical sobre toda la fachada nor-este, el segundo propósito es para soportar jardineras que se posaran sobre los balcones de cada apartamento distribuidos en toda la torre, el tercer propósito es para generar aleros, principalmente en las amenidades y terrazas de los dos últimos niveles de la torre.
Localizada en El Coyol de Alajuela, un área marcada por el desarrollo industrial, y comercial, Qalma se introduce como una opción nueva de vivienda, al momento de su construcción es el primer condominio vertical en el área, y por este motivo crea una experiencia de comunidad distinta a lo que existía en la zona.