.
Arquitectura
Ref: 8578_01
Ref: 8578_02
Ref: 8578_03
Ref: 8578_04
Ref: 8578_05
Ref: 8578_06
Ref: 8578_07
Ref: 8578_08
Ref: 8578_09
Ref: 8578_10
Ref: 8578_11
Ref: 8578_12
Ref: 8578_13
Ref: 8578_14
Ref: 8578_15
Ref: 8578_16
Ref: 8578_17
Ref: 8578_18
Ref: 8578_19
Ref: 8578_20
Ref: 8578_21
Ref: 8578_22
Ref: 8578_23
Ref: 8578_24
Ref: 8578_25
Ref: 8578_26
Ref: 8578_27
Ref: 8578_28
Ref: 8578_29
Ref: 8578_30
Ref: 8578_31
Ref: 8578_32
Ref: 8578_33
Ref: 8578_34 Arquitectos
Osborne Odio, John / OsArq / Quiros Soto, Pablo / Nash, Sasha
Promotora
Toni Vandewalle
Arquitectura: OsArq Principal Arq. John Osborne Odio, Arq. de Proyecto Arq. Pablo Quiros Soto, Arq. de Proyecto Sasha Nash
Colaboradores: Ingeniería Estructural_S3 INGENIEROS Ing. Ricardo Solano V. Ingeniería Eléctromecánica_CIRCUITO S.A. Ing. Gustavo Herrera Musmanni Interiores_ MU DESIGNS Muriel Haerens Paisajísmo_GREENGOGARDENS Steve Gordy Constructores_FRAME PROJECTS Rémi Martin, Nicolas Huet Sustainable Systems_SWISSOL Guillermo Ramirez (solar hot water system), CR SOLAR SOLUTIONS Ben Shalev (photovoltaic electric system), ELOY Nicolas Huet (water treatment and management systems)
Cliente: Toni Vandewalle
Ubicación: Playa Tamarindo, Costa Rica
Descripción: Villa Monoi es una casa vacacional en el extremo Sur de Playa Tamarindo ubicada en la provincia de Guanacaste Costa Rica. Esta zona de Costa Rica pertenece a un área del país más árida afectada por una pronunciada estación seca con una duración de un tercio del año. La flora y fauna pertenecen al bosque tropical seco y la región en general sufre de ocasionales sequías y escasez de agua. La casa es introvertida ya que su ubicación no permite para el goce de vistas exteriores más que las arboledas de una zona verde contigua a la propiedad en medio de un desarrollo residencial. La casa busca integrar espacios que comúnmente son individuales o aislados como lo serían un cuarto, baño y terraza exterior, o como lo sería una sala, cocina, comedor, entrada y terraza exterior. De este modo logra reducir la huella de los espacios sin que los mismos se sientan pequeños e incorpora el exterior a los espacios vivibles. El sistema constructivo de la casa es no tradicional y se compone de una estructura integral de perfiles prefabricados en acero doblado en frío, esto permitió un sistema constructivo muy liviano y flexible montado sobre una losa estructural que permitió explorar techos planos en una región donde la norma es mitigar el clima y las lluvias con techos de alta pendiente. La casa utiliza una serie de sistemas para minimizar el consumo de energía y recursos entre ellos contiene una planta de tratamiento de todas las aguas de la casa la cual se redistribuye de manera subterránea para irrigar un jardín de bajo consumo hídrico. Los materiales usados en la casa son de índole industrial y en su mayoría la casa esta construida con acero laminado en frío que es infinitamente reciclable y bajo costo. Se empleó diseño pasivo para obtener ventilación cruzada e iluminación natural en todos los espacios interiores en donde el espacio social de cocina-sala-comedor no es acondicionado y se abre al exterior en tres de sus cuatro flancos. Las nuevas tecnologías constructivas y los materiales industriales abrieron la posibilidad de explorar y proponer una reinterpretación de una arquitectura moderna en el trópico seco.
Casa Dos Monitos
Costa Rica
Casa sin Huella en Madera
Costa Rica
Cosmopolitan Tower
Costa Rica
Casa Garson
Costa Rica
Casa Los Guanacastes
Costa Rica
Casa V&A
Costa Rica
Casa Catherine
Costa Rica
Beachfront Gardens: "Casa Sari" y "Casa Caracalli"
Costa Rica
Casa Playa Grande
Costa Rica
Casa Sin Huella (CSH)
Costa Rica