.
Arquitectura
 Ref: 8688_01
  
Ref: 8688_01    Ref: 8688_02
  
Ref: 8688_02    Ref: 8688_03
  
Ref: 8688_03    Ref: 8688_04
  
Ref: 8688_04    Ref: 8688_05
  
Ref: 8688_05    Ref: 8688_06
  
Ref: 8688_06    Ref: 8688_07
  
Ref: 8688_07    Ref: 8688_08
  
Ref: 8688_08    Ref: 8688_09
  
Ref: 8688_09    Ref: 8688_10
  
Ref: 8688_10    Ref: 8688_11
  
Ref: 8688_11    Ref: 8688_12
  
Ref: 8688_12    Ref: 8688_13
  
Ref: 8688_13    Ref: 8688_14
  
Ref: 8688_14    Ref: 8688_15
  
Ref: 8688_15    Ref: 8688_16
  
Ref: 8688_16    Ref: 8688_17
  
Ref: 8688_17    Ref: 8688_18
  
Ref: 8688_18    Ref: 8688_19
  
Ref: 8688_19    Ref: 8688_20
  
Ref: 8688_20    Ref: 8688_21
  
Ref: 8688_21    Ref: 8688_22
  
Ref: 8688_22    Ref: 8688_23
  
Ref: 8688_23    Ref: 8688_24
  
Ref: 8688_24    Ref: 8688_25
  
Ref: 8688_25    Ref: 8688_26
  
Ref: 8688_26    Ref: 8688_27
  
Ref: 8688_27    Ref: 8688_28
  
Ref: 8688_28    Ref: 8688_29
  
Ref: 8688_29    Ref: 8688_30
  
Ref: 8688_30   Arquitectos
Promotora
Luuc van Wezel
Constructora
SLO Studiolocal / Hernán Mora
Colaboradores
 Jose Pablo González 
Mauricio Rodriguez
Ronald Carvajal Soto
Casa Sin Huella (CSH)
A-01 (A Company / A Foundation)
www.a-01.net www.facebook.com/a01net
Arquitecto principal: Oliver Schütte Equipo de diseño: José Pablo González, Mauricio Rodríguez, Misael Rodríguez, Ronald Carvajal Soto Estudios electro-mecánicos: Consost S.A. / Pablo Mora Estudios estructurales: Ingeniería Cañas S.A. / Rafael Cañas Constructor: SLO Studiolocal / Hernán Mora Promotor: Luuc van Wezel Ubicación: Ojochal, Costa Rica
La Casa Sin Huella (CSH) está ubicada a lo largo de la costa sur del Pacífico de Costa Rica, en el borde de su icónica Bahía Ballena y las vastas selvas tropicales de la región. Ubicado en un clima tropical húmedo, el diseño del edificio responde a su hábitat circundante mediante el control pasivo del clima a través de la ventilación natural y la protección solar. Está construido alrededor de un núcleo de servicios central, que incluye toda la maquinaria y líneas de servicio de la casa, así como baños, armarios, cocina y área de lavado. La compresión de utilidades en una unidad compacta permite un plan libre a su alrededor. Además, contribuye a la economía de la casa en términos de montaje y mantenimiento. Piezas de mobiliario adicionales se colocan en la envoltura de doble capa del edificio, que se crea por las columnas estructurales verticales y las fachadas exteriores inclinadas. La inclinación responde a la luz solar entrante en las horas más calurosas del día. Los paneles de fachada pueden abrirse o cerrarse individualmente para regular vistas y exposición, aumentar o reducir los flujos de aire, crear privacidad y seguridad. Convierten espacios interiores a exteriores y juegan con la dinámica interior-exterior de la arquitectura tropical.
La casa de Ojochal contiene dos dormitorios, sala de estar y comedor combinados, así como una serie de áreas multifuncionales entre los espacios privados totalmente cerrados. Según la elección del cliente, está construida con una estructura de acero flotante y acabados de madera. Está conectada a la red de servicios públicos, que es alimentado por energías renovables. Solamente el agua se calienta localmente a través de la energía solar que se cosecha en la parte superior del edificio. La casa fue prefabricada en el Valle Central de Costa Rica y se envió al sitio de destino durante la noche en un solo camión. Se ha desarrollado como un prototipo para la producción en serie, que se basa en una amplia caja de herramientas de tipologías residenciales. Cada tipología se configura a partir de un catálogo de componentes prefabricados, el primero de su tipo en Centroamérica.
En su fase inicial, la CSH vendrá en tres tamaños diferentes que pueden configurarse personalmente con respecto a los acabados de materiales y el nivel de servicios deseado: desde diminutos (36m2) hasta medianos (81m2) y hogares familiares (108m2). Una configuración completamente autosuficiente es posible para ubicaciones fuera de la red. La oferta responde a los requisitos del mercado local, proporcionando viviendas "astenibles" (asequibles y sostenibles) para individuos, así como para familias pequeñas y grandes. Las diferentes tipologías de construcción se pueden ensamblar, desensamblar y volver a montar en cualquier lugar, según las necesidades específicas del usuario y el sitio de destino. El proyecto responde al concepto de estilo de vida nómada y adaptable, que está habilitado por una máxima flexibilidad a través del diseño. La selección de todos los componentes y materiales del edificio se basa en una investigación detallada sobre origen, procesamiento y rendimiento ambiental. Está diseñado para integrarse con su entorno natural y para minimizar el impacto de la construcción en el medio ambiente. El proceso de desarrollar y habitar el prototipo crea una experiencia valiosa para optimizar la serie, que estará disponible a partir del próximo año.
Casa Dos Monitos
Costa Rica
Casa sin Huella en Madera
Costa Rica
Cosmopolitan Tower
Costa Rica
Casa Garson
Costa Rica
Casa Los Guanacastes
Costa Rica
Casa V&A
Costa Rica
Casa Catherine
Costa Rica
Beachfront Gardens: "Casa Sari" y "Casa Caracalli"
Costa Rica
Casa Playa Grande
Costa Rica
Casa Carolina Samudio
Costa Rica
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 