.
Architecture
 Ref: 8296_01
  
Ref: 8296_01    Ref: 8296_02
  
Ref: 8296_02    Ref: 8296_03
  
Ref: 8296_03    Ref: 8296_04
  
Ref: 8296_04    Ref: 8296_05
  
Ref: 8296_05    Ref: 8296_06
  
Ref: 8296_06    Ref: 8296_07
  
Ref: 8296_07    Ref: 8296_08
  
Ref: 8296_08    Ref: 8296_09
  
Ref: 8296_09    Ref: 8296_10
  
Ref: 8296_10    Ref: 8296_11
  
Ref: 8296_11    Ref: 8296_12
  
Ref: 8296_12    Ref: 8296_13
  
Ref: 8296_13    Ref: 8296_14
  
Ref: 8296_14    Ref: 8296_15
  
Ref: 8296_15    Ref: 8296_16
  
Ref: 8296_16    Ref: 8296_17
  
Ref: 8296_17    Ref: 8296_18
  
Ref: 8296_18    Ref: 8296_19
  
Ref: 8296_19    Ref: 8296_20
  
Ref: 8296_20    Ref: 8296_21
  
Ref: 8296_21    Ref: 8296_22
  
Ref: 8296_22    Ref: 8296_23
  
Ref: 8296_23    Ref: 8296_24
  
Ref: 8296_24    Ref: 8296_25
  
Ref: 8296_25    Ref: 8296_26
  
Ref: 8296_26    Ref: 8296_27
  
Ref: 8296_27    Ref: 8296_28
  
Ref: 8296_28    Ref: 8296_29
  
Ref: 8296_29    Ref: 8296_30
  
Ref: 8296_30    Ref: 8296_31
  
Ref: 8296_31    Ref: 8296_32
  
Ref: 8296_32    Ref: 8296_33
  
Ref: 8296_33    Ref: 8296_34
  
Ref: 8296_34    Ref: 8296_35
  
Ref: 8296_35    Ref: 8296_36
  
Ref: 8296_36    Ref: 8296_37
  
Ref: 8296_37    Ref: 8296_38
  
Ref: 8296_38    Ref: 8296_39
  
Ref: 8296_39    Ref: 8296_40
  
Ref: 8296_40    Ref: 8296_41
  
Ref: 8296_41    Ref: 8296_42
  
Ref: 8296_42    Ref: 8296_43
  
Ref: 8296_43    Ref: 8296_44
  
Ref: 8296_44    Ref: 8296_45
  
Ref: 8296_45    Ref: 8296_46
  
Ref: 8296_46    Ref: 8296_47
  
Ref: 8296_47    Ref: 8296_48
  
Ref: 8296_48    Ref: 8296_49
  
Ref: 8296_49    Ref: 8296_50
  
Ref: 8296_50    Ref: 8296_51
  
Ref: 8296_51    Ref: 8296_52
  
Ref: 8296_52    Ref: 8296_53
  
Ref: 8296_53    Ref: 8296_54
  
Ref: 8296_54    Ref: 8296_55
  
Ref: 8296_55    Ref: 8296_56
  
Ref: 8296_56    Ref: 8296_57
  
Ref: 8296_57    Ref: 8296_58
  
Ref: 8296_58    Ref: 8296_59
  
Ref: 8296_59    Ref: 8296_60
  
Ref: 8296_60   Architects
El Rodeo de Mora es una comunidad rural y económicamente en desventaja en el valle central de Costa Rica.
Se ha detectado una gran oportunidad para ofrecer arquitectura que celebra y dignifica a la comunidad, algo muy poco frecuente en Costa Rica.
El pequeño complejo de edificios consiste en un nuevo "salón comunal", una cocina comunal, servicios sanitarios, espacios de almacenamiento y otros. Además, una nueva instalación para los equipos de fútbol (vestuarios, etc.) y graderías.
El presupuesto del proyecto fue extremadamente bajo: US$ 200.000 para construir +/- 750 m2. Normalmente, los costos de construcción actuales para un edificio de este tipo y complejidad programática ronda los +/- US$ 1,000 / m2 o más. Se ha logrado construir por menos de US $300 / m2 debido a su diseño esencial. Se obtuvieron donaciones de algunos materiales, incluyendo baldosas de cerámica rota que se utilizó para terminados de superficies como paredes y pisos.
La idea detrás del concepto es bastante esencial: Diseño tropical y bioclimático, materiales locales que expresen el sentido de comunidad, sentido de lugar y la innovación sensorial (visual, espacial, materialmente) en una comunidad acostumbrada a diseño sin cultura, y una expresión formal que emerge de su lugar. Por lo tanto, la forma en planta del "salón comunal” simboliza la "reunión" y “comunidad” por medio de una planta circular que en su tridimensionalidad se convierte en un cilindro de ladrido de arcilla de "ventilación", generando un ambiente interior confortable en un lugar con altas temperaturas (+ 30 °) y alta humedad (hasta 90% RH). Los techos, en varios niveles, giran como pétalos de una flor, y generando tapicheles de ventilación y grandes aleros para responder a las condiciones climáticas locales.
En suma, es arquitectura para la convivencia.