.
Architecture
Ref: 8073_01
Ref: 8073_02
Ref: 8073_03
Ref: 8073_04
Ref: 8073_05
Ref: 8073_06
Ref: 8073_07
Ref: 8073_08
Ref: 8073_09
Ref: 8073_10
Ref: 8073_11
Ref: 8073_12
Ref: 8073_13
Ref: 8073_14
Ref: 8073_15
Ref: 8073_16
Ref: 8073_17
Ref: 8073_18
Ref: 8073_19
Ref: 8073_20
Ref: 8073_21
Ref: 8073_22
Ref: 8073_23
Ref: 8073_24
Ref: 8073_25
Ref: 8073_26
Ref: 8073_27
Ref: 8073_28
Ref: 8073_29
Ref: 8073_30
Ref: 8073_31
Ref: 8073_32
Ref: 8073_33
Ref: 8073_34
Ref: 8073_35
Ref: 8073_36
Ref: 8073_37
Ref: 8073_38
Ref: 8073_39
Ref: 8073_40
Ref: 8073_41
Ref: 8073_42
Ref: 8073_43
Ref: 8073_44
Ref: 8073_45
Ref: 8073_46
Ref: 8073_47
Ref: 8073_48
Ref: 8073_49
Ref: 8073_50
Ref: 8073_51
Ref: 8073_52
Ref: 8073_53
Ref: 8073_54
Ref: 8073_55
Ref: 8073_56
Ref: 8073_57
Ref: 8073_58
Ref: 8073_59
Ref: 8073_60
Ref: 8073_61
Ref: 8073_62
Ref: 8073_63
Ref: 8073_64
Ref: 8073_65
Ref: 8073_66
Ref: 8073_67
Ref: 8073_68
Ref: 8073_69
Ref: 8073_70
Ref: 8073_71 Architects
García Méndez, Modesto / Amores Sánchez, Isabel / ISMO arquitectura
Promoter
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Situado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, junto a la Cueva de Nerja, y abierto al brillante barrido del mar, la intervención mantiene la continuidad de la ladera ligada al tránsito del caminante, para en ese manto diseminar el programa de infraestructuras como piezas de mobiliario urbano.
La arquitectura, diseminada, se esparce en el territorio para dotar de servicios al camino expositivo. A diferentes escalas, se disponen piezas de aseos, aula, información, papeleras, bancos, etc. Como grandes grapas de acero oxidado que cosen el territorio, se conforman cierres, pérgolas, barandillas, galerías y puentes.
De esta forma, la arquitectura pasa a ser estructura para que trepadoras la cubran, soporte de vegetación, elementos acotados y justos para la función que se asigna, como papeleras, bancos… Elementos a través de los que pasan la brisa y las vistas.
Los caminos, adaptados a las curvas de nivel conforme a la línea de máxima pendiente para que puedan transitar personas con movilidad reducida, se situarán en capas distintas a las distintas especies y colecciones expuestas en el jardín, para así naturalizar el jardín. Estos caminos terrizos, se elevan para salvar accidentes topográficos o se despegan del sustrato como la pasarela-umbráculo, que aprovecha su elevación para disponer un espacio escénico, de estancia y sombrío entre la vegetación, donde poder observar y reunirse. La edificación emerge sobre el paisaje plegándose para entornar la vista, en forma de miradores cubiertos.