.
Architecture
  
Ref: 9468_01   
  
Ref: 9468_02   
  
Ref: 9468_03   
  
Ref: 9468_04   
  
Ref: 9468_05   
  
Ref: 9468_06   
  
Ref: 9468_07   
  
Ref: 9468_08   
  
Ref: 9468_09   
  
Ref: 9468_10   
  
Ref: 9468_11   
  
Ref: 9468_12   
  
Ref: 9468_13   
  
Ref: 9468_14   
  
Ref: 9468_15   
  
Ref: 9468_16   
  
Ref: 9468_17   
  
Ref: 9468_18   
  
Ref: 9468_19   
  
Ref: 9468_20   
  
Ref: 9468_21   
  
Ref: 9468_22   
  
Ref: 9468_23   
  
Ref: 9468_24   
  
Ref: 9468_25   
  
Ref: 9468_26   
  
Ref: 9468_27   
  
Ref: 9468_28   
  
Ref: 9468_29   
  
Ref: 9468_30   
  
Ref: 9468_31   
  
Ref: 9468_32   
  
Ref: 9468_33   
  
Ref: 9468_34   
  
Ref: 9468_35   Architects
Promoter
Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
Collaborators
 Javier Rodríguez Ulibarri, Coordinación de la Bienal
Happening Estudio (Sara González), Diseño gráfico
Jaime Fernández y Cristóbal Galocha, arquitectos en Sol89
No somos nada, producción audiovisual
Museographia, montaje de la exposición
Providers
Producción de las Cajas de tiempo: Nicholas Chandler, ebanista
Documents
Ficha.pdfLa Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y con el apoyo de la Fundación Arquia, que tiene por objeto reconocer y difundir la mejor producción arquitectónica de los años que comprende cada convocatoria.
Con el título Me—dio Pla—zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo propone reflexionar sobre cómo nuestro hábitat futuro empieza a construirse desde las acciones del presente, pudiendo anticipar cómo seremos en un mañana cercano a partir de los indicios que muestra la más destacable arquitectura española reciente.
El argumento elegido para esta edición alude a la conveniencia de que en este presente que ha superado diversas situaciones de crisis, la arquitectura, además de dar respuestas eficientes a las necesidades de hoy, pueda indagar en los desvelos del mañana. En los últimos tres lustros una buena parte de la producción arquitectónica española ha estado condicionada por la esforzada atención a las coyunturas inmediatas de un contexto de continua dificultad, que ha definido el linaje de lo pensado y lo construido en estos años, y ello ha podido influir en una parcial renuncia a una contemplación de mayor alcance. Esta XVI BEAU se propone resaltar aquellos proyectos capaces de estimar una perspectiva más amplia, albergando estrategias operativas expandidas, permitiendo insinuar el porvenir. Si la política y el activismo ayudan a la definición de las necesidades acuciantes, el arte y la arquitectura pueden catalizar inquietudes aún inéditas que mañana serán visibles. En la capacidad de la arquitectura para pensar a medio plazo, actuando en el corto, surge la oportunidad simultánea de responder a los retos presentes y de encauzar el futuro de nuestro hábitat y nuestro territorio.
La exposición En el proyecto expositivo de esta XVI BEAU las 20 arquitecturas premiadas en torno a los cinco horizontes propuestos, se muestran en este doble registro a través de un objeto compacto, a modo de valija duchampiana, fácil de transportar y apilar en las itinerancias, que al emplazarse se expande albergando en su interior virtual dos hemisferios complementarios: el que representa y describe el proyecto a exponer, donde disponer los planos e imágenes que levantan acta del proyecto en su presente, y la mitad que ilustra las ambiciones no evidentes de la propuesta, una colección libre y heterogénea de objetos, escritos, imágenes, conceptualizaciones, referencias, versiones anteriores de los proyectos, montajes, documentos del proceso constructivo: el imaginario que cada equipo premiado aporta y que permite revelar sus aspiraciones de un futuro mejor más allá de la concreción de los proyectos.
Dirección y Comisariado González García, María / López de la Cruz, Juan José / Martínez Garcia-Posada, Ángel
Organiza Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
Instituciones colaboradoras Ayuntamiento de Sevilla; Junta de Andalucía; COAS Colegio de Arquitectos de Sevilla; ETSAS Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla; CACOA Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos; Arquitectos de Cádiz, Colegio Oficial; CSCAE Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
Two wings House
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Casa Dos patios y medio
Sevilla
Nuevos aseos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla
Sevilla
Adecuación paisajística e intervención en la Almadraba del Rompido
Flecha del Rompido (Huelva)
House of the nine porticoes
Castilleja de la Cuesta (Sevilla)
House 8x8
Sevilla
Office inside a block
Córdoba
House 10X10
Sevilla
T. Culinary workshop
Sevilla
New exhibition room of the Fine Arts School
Sevilla
Contemporary Art Space in the former Madre de Dios Convent, Sevilla
Sevilla
A house by the Market in Feria Street, Sevilla
Sevilla
A culinary school in a former slaughterhouse in Medina Sidonia
Medina Sidonia (Cádiz)
Cabildo Training Centre
Sevilla
Restoration of a Courtyard for Housing and Business Premises
Ayamonte (Huelva)