.
Architecture
 Ref: 9370_01
  
Ref: 9370_01    Ref: 9370_02
  
Ref: 9370_02    Ref: 9370_03
  
Ref: 9370_03    Ref: 9370_04
  
Ref: 9370_04    Ref: 9370_05
  
Ref: 9370_05    Ref: 9370_06
  
Ref: 9370_06    Ref: 9370_07
  
Ref: 9370_07    Ref: 9370_08
  
Ref: 9370_08    Ref: 9370_09
  
Ref: 9370_09    Ref: 9370_10
  
Ref: 9370_10    Ref: 9370_11
  
Ref: 9370_11    Ref: 9370_12
  
Ref: 9370_12    Ref: 9370_13
  
Ref: 9370_13    Ref: 9370_14
  
Ref: 9370_14    Ref: 9370_15
  
Ref: 9370_15    Ref: 9370_16
  
Ref: 9370_16    Ref: 9370_17
  
Ref: 9370_17    Ref: 9370_18
  
Ref: 9370_18    Ref: 9370_19
  
Ref: 9370_19    Ref: 9370_20
  
Ref: 9370_20    Ref: 9370_21
  
Ref: 9370_21    Ref: 9370_22
  
Ref: 9370_22    Ref: 9370_23
  
Ref: 9370_23    Ref: 9370_24
  
Ref: 9370_24    Ref: 9370_25
  
Ref: 9370_25   Architects
Promoter
Universidad de Granada
Builder
CRR Zarzo Construcciones SL
Related links
-La Universidad de Granada establece la creación en el patio de los Inocentes del Hospital Real del Lugar de la Memoria Democrática para el reconocimiento y reparación institucional de los miembros de la Universidad represaliados en la Guerra Civil y la dictadura. El patio de los Inocentes se considera un ámbito óptimo para su emplazamiento por la desnudez de sus muros y por el rigor que añade la presencia de cinco cipreses.
Se propone un monolito como elemento vertical vinculado históricamente a valores referenciales y simbólicos, un prisma triangular truncado de 40 cm de lado y 240 cm de altura, separado del suelo para potenciar su vocación escultórica. La mayor dificultad consiste en la inserción de esta pieza en un BIC para que no compita con la austeridad del patio y permita reflejar los muros, absorber todo cuanto acontece en su entorno y provocar la interacción entre espectador y fachadas interiores.
Para ello se ha empleado acero inoxidable pulido de 3 mm de espesor que emula la aspiración vertical simbólica de los cipreses del patio y refleja las fachadas inacabadas del ámbito más descarnado del Hospital Real. El texto se troquela sobre el monolito y, al perforar un elemento “invisible”, el vacío de convierte en lleno, se colma de contenido.
El monolito reinterpreta el entorno para proponer el diálogo entre edificio y usuario quien, en su libre movimiento, descubre nuevas perspectivas, consiguiendo que la memoria, el patrimonio y el paisaje queden activados a partir del objeto arquitectónico y potenciando la capacidad de interacción con el edificio para apropiarse del pálpito diario de la vida en la sede del Rectorado de la Universidad de Granada.
O-MED Oil Mill
Granada
Invisible House in Realejo
Granada
DOG CITY. Animal shelter
Granada
RED CROSS ON THE STREET: THE CARDBOARD OFFICE
Granada
Restauración del Hospital de San Juan de Dios
Granada
Parroquia del Espíritu Santo
Granada
Inserción doméstica: transformación de un ático para un médico y una enfermera.
Granada
Complejo deportivo universitario Campus Fuentenueva
Granada
Clínica Noguerol
Granada
Copera's Garden. A scenic post-covid space into an industrial landscape
Granada
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 