.
Architecture
Ref: 9245_01
Ref: 9245_02
Ref: 9245_03
Ref: 9245_04
Ref: 9245_05
Ref: 9245_06
Ref: 9245_07
Ref: 9245_08
Ref: 9245_09
Ref: 9245_10
Ref: 9245_11
Ref: 9245_12
Ref: 9245_13
Ref: 9245_14
Ref: 9245_15
Ref: 9245_16
Ref: 9245_17
Ref: 9245_18
Ref: 9245_19
Ref: 9245_20
Ref: 9245_21
Ref: 9245_22
Ref: 9245_23
Ref: 9245_24
Ref: 9245_25 Architects
Collaborators
Arquitecto Asociado: Daniel Migoya
Arquitecto Técnico: Mikel Mauraza
Related links
Viar Estudio ArquitecturaLas demandas actuales del club hicieron necesaria la ampliación de un comedor, la creación de un nuevo gimnasio, un club para jóvenes y unos vestuarios. Tras varias soluciones sobre el proyecto inicial, encargado por Borja Zubiaga en 2019, se inician las obras en septiembre 2021, terminándose en abril de 2022.
El lugar elegido aprovecha un antiguo comedor junto a la piscina para abrir las instalaciones hacia las estratégicas vistas sobre el Cantábrico, hacia el NO. Un lugar privilegiado sobre los acantilados (flisch) de Getxo. El nuevo edificio se plantea en dos partes; un zócalo que contiene el gimnasio, los vestuarios y el club para jóvenes y un comedor, además de una gran terraza sobre el zócalo creado. Las vistas son protagonistas y para ello se plantea un comedor orientado hacia el mar; una membrana de cristal y una estructura de madera con un vuelo protector sobre la superficie de la terraza.
La solución es sencilla, un espacio rectangular con una cubierta a dos aguas que se pliega para salvar las diferentes solicitaciones. El interior se construye con vidrio y vigas vistas de madera, con un techo virtual configurado con las lámparas diseñadas específicamente y realizadas por Gropius Lamps. La entrada desde el aparcamiento es un camino que zigzagueando encauza y emboca al visitante hacia la terraza, hacia el magnífico paisaje. El zócalo es más opaco y se alarga horizontalmente hasta constituir un porche abierto en su parte final.
El proyecto busca soluciones apoyándose en decisiones de arquitectura: el registro en continuidad con las arquitecturas del lugar, la condición de filtro, la entrada dirigida, la diferencia de altura buscando una posición dominante, la geometría y construcción definidas con claridad, la horizontalidad paralela del horizonte o la larga terraza/balcón. El diseño es una segunda derivada.