.
Architecture
  
Ref: 8804_47   
  
Ref: 8804_48   
  
Ref: 8804_49   
  
Ref: 8804_50   
  
Ref: 8804_51   
  
Ref: 8804_52   
  
Ref: 8804_53   
  
Ref: 8804_54   
  
Ref: 8804_55   
  
Ref: 8804_56   
  
Ref: 8804_57   
  
Ref: 8804_58   
  
Ref: 8804_59   
  
Ref: 8804_60   
  
Ref: 8804_61   
  
Ref: 8804_62   
  
Ref: 8804_63   
  
Ref: 8804_64   
  
Ref: 8804_65   
  
Ref: 8804_66   
  
Ref: 8804_67   
  
Ref: 8804_68   
  
Ref: 8804_69   
  
Ref: 8804_70   
  
Ref: 8804_71   
  
Ref: 8804_72   
  
Ref: 8804_73   
  
Ref: 8804_74   
  
Ref: 8804_75   
  
Ref: 8804_76   
  
Ref: 8804_77   
  
Ref: 8804_78   
  
Ref: 8804_79   
  
Ref: 8804_80   
  
Ref: 8804_81   
  
Ref: 8804_82   
  
Ref: 8804_83   
  
Ref: 8804_84   
  
Ref: 8804_85   
  
Ref: 8804_86   
  
Ref: 8804_87   
  
Ref: 8804_88   
  
Ref: 8804_89   
  
Ref: 8804_90   
  
Ref: 8804_91   Collaborators
Carmen Moreno Álvarez
Situada en una ladera fuertemente inclinada, el lugar fue elegido por las magníficas vistas al paisaje de Sierra Nevada. Dos pabellones situados a diferente nivel y conectados entre sí mediante un pasadizo enterrado independizan las zonas de día de las estancias más privadas excavadas bajo la tierra.
La entrada a la casa se realiza desde la cubierta, un jardín/mirador situado sobre el salón que permite desplazar las actividades domésticas al aire libre. Sobre los dormitorios, una alberca de agua con un patio de seis metros de largo prolonga la visión reflejada de la Sierra al interior de la casa. El patio abierto en la alberca permite iluminar y ventilar las estancias bajo el agua además de regular térmicamente las habitaciones dependiendo de la estación. Durante el verano, el agua rebosará por sus bordes para refrescar del intenso calor y en invierno será un aislante natural. Los muros de hormigón verán alterado su color y textura en el transcurso del tiempo con la aparición de musgos y líquenes.
En el interior se decidió prescindir de cualquier acabado. La estructura de hormigón queda desnuda y solo se reviste con un trasdosado de cartón¬-yeso blanco en los lugares de entrada de luz para reforzar ciertas posiciones, lo que proporciona una atmósfera especial a las estancias.
La vida en la casa es un ritual para el habitante, entre las vistas a la montaña y estar sumergido bajo la tierra y el agua. Se trata de una propuesta de vida que hace referencia a una ocupación tranquila en la naturaleza.
Situación: Otura, Granada
Arquitecto: Juan Domingo Santos
Colaboradores: Carmen Moreno Álvarez, arquitecto (proyecto y dirección de obra)
Javier Castellano Pulido, Alejandro Muñoz Miranda, Margarita Martínez Barbero, Martin Hochrein, arquitectos (proyecto)
Jorge Silva, GOP-Ingenieros (estructura)
Patricio Bautista Carrascosa, ingeniero industrial (instalaciones)
Juan Domingo Torres y Manuel Martín Herrero, arquitectos técnicos
Empresa constructora: CAUCHIL S.L.
Promotores: Marcel Amigó y Esther Ayats
Fecha de obra: 2006
Fotografías: Fernando Alda y Estudio JDS (fotografías de obra)
Carpintería Mobiliario: Serafim Pereira Simoes Lda.
A window in a garden of the Alhambra (II)
Granada
Patio de Juegos
Granada
A window in a garden of the Alhambra (I)
Granada
Exposición BEAU XIII MADRID
Madrid
Exhibition "Infinite Universes" by M.C. Escher. Parque de las Ciencias in Granada
Granada
Exhibition "Infinite Universe" by M.C. Escher. Carlos V´s Palace in Granada
Granada
Water Museum in Lanjaron
Lanjaron (Granada)
Exhibition "Factories of the South"
Sevilla
House in an orchard (Construction not finished)
Cájar (Granada)