.
Architecture
Ref: 8661_01
Ref: 8661_02
Ref: 8661_03
Ref: 8661_04
Ref: 8661_05
Ref: 8661_06
Ref: 8661_07
Ref: 8661_08
Ref: 8661_09
Ref: 8661_10
Ref: 8661_11
Ref: 8661_12
Ref: 8661_13
Ref: 8661_14
Ref: 8661_15
Ref: 8661_16
Ref: 8661_17
Ref: 8661_18
Ref: 8661_19
Ref: 8661_20
Ref: 8661_21
Ref: 8661_22
Ref: 8661_23
Ref: 8661_24
Ref: 8661_25
Ref: 8661_26
Ref: 8661_27
Ref: 8661_28
Ref: 8661_29
Ref: 8661_30
Ref: 8661_31
Ref: 8661_32
Ref: 8661_33
Ref: 8661_34
Ref: 8661_35
Ref: 8661_36
Ref: 8661_37
Ref: 8661_38
Ref: 8661_39
Ref: 8661_40
Ref: 8661_41
Ref: 8661_42
Ref: 8661_43
Ref: 8661_44
Ref: 8661_45
Ref: 8661_46
Ref: 8661_47
Ref: 8661_48
Ref: 8661_49
Ref: 8661_50
Ref: 8661_51
Ref: 8661_52
Ref: 8661_53
Ref: 8661_54
Ref: 8661_55
Ref: 8661_56
Ref: 8661_57
Ref: 8661_58
Ref: 8661_59
Ref: 8661_60 Architects
Promoter
Secció de Restauració del Patrimoni Arquitectònic de la Direcció General d'Arxiu, Biblioteques, Museus i Patrimoni de la Generalitat de Catalunya.
Builder
CONSTECNIA (Cap d'obra: Josep Lluís Garriga). Estructura de ferro: LACONCET (Ramón Cestero) Enginyer MASALA CONSULTORS
Documents
Planos y bocetos.pdfMemoria del proyecto por Toni Gironès Los restos arqueológicos del antiguo Teatro de Tárraco se descubrieron en el año 1885 en el límite donde la muralla romana reseguía y aprovechaba la topografía original, salvando así el desnivel de 9mts. entre las plataformas de la ciudad y el puerto.
Transformar un gran vacío urbano de 6000m2 en un nuevo espacio público atravesable que conecte ambas plataformas, es lo que se pretende con las sucesivas fases de actuación. Esta primera sin embargo, reconoce, activa y permite visitar los restos arqueológicos como elemento originario de este enclave.
Desde 1885 y a lo largo del Sg XX, el entonces recién descubierto yacimiento con el primer sector de la cávea romana entero, han habido importantes transformaciones: dos fábricas de aceites industriales en el 1920 y el 1950, y las estructuras de hormigón de unas promociones de viviendas paradas en 1977, han ido construyendo una nueva condición contemporánea como sedimento y depósito de tiempo y materia.
La construcción de una estructura de varillas de acero corrugado complementada por un plano horizontal de arena de sablón, dibujan las directrices y generatrices que activan en geometría y escala parte de los restos de la cávea original y de la “orchestra” romanas, relacionándolas con su antigua condición semicircular y concéntrica.
Como una nube de estorninos e invirtiendo aquello estático (el observador) de lo móvil (la coreografía de pájaros en movimiento), las visiones tangenciales de las sucesivas alineaciones, construyen la sombra en el tiempo del antiguo teatro a partir del desplazamiento y la experiencia de los visitantes como nuevos espectadores contemporáneos.
Estos, filtran la información y se con- vierten en directores únicos de la nueva escena, donde la mirada distraída y espontánea busca un lugar donde detenerse. Un espectador que, al mismo tiempo, forma parte de los nuevos acontecimientos, convirtiéndose en un intérprete más de la vida de este lugar.
El escenario ya no se focaliza en un punto concreto, la idea clásica de la visión semi-panorámica, aquello encuadrado, se desvanece. La centralidad se desplaza, desaparece la simetría. El escenario se amplia, los límites se desdibujan… Ahora, entran en juego los diferentes elementos, y como un engranaje, la historia y la obra de teatro se ordenan, ofreciendo infinitas versiones acordes con los nuevos actores y sus miradas que, poco a poco, armonizarán con el peso y el paso del tiempo en este nuevo espacio público. toni gironès
PEM: 274.186 € Superfície: 2.200 m2 Precio m2: 125 €/m2
A Habitable Garden
Capmany
Value enhacement and activation of the “illa de la Pietat” as a continuous public space at the city of Vic (2017-2020).
Vic (Barcelona)
Adequation of the archeological natural site of Can Tacó (s. II a.C.), Montmeló - Montornès del Vallès.
Montmeló - Montornès del Vallès (Barcelona)
Parque Arqueológico de los restos de la antigua IESSO romana del S I a.C.
Guissona (Lleida)
Climate Museum
Lerida