.
Arquitectura
Arquitectos
Cayuelas Arquitectos / Cayuelas, Antonio / Ros López, Javier
Constructora
Cyra_construcción y restauración S.L.
Colaboradores
Colaboradores:
Enrique Martínez Villalobos Crespo, Sofía Cuevas Biedma, estudiantes de arquitectura.
Cocina: Fabricantes de proyectos
Maderas: Lignum todo en madera SC
Carpintería de aluminio: Technal
Documentos
AGROLOFT MEMORIA Y FICHA.pdfEnlaces relacionados
Cayuelas ArquitectosEl proyecto recupera parte de un granero, construido en los años cincuenta, que se encuentra en el interior del recinto de un extenso cortijo cerca de la ciudad de Granada.
Una construcción de dos plantas en buen estado, con graneros en la planta alta y almacenes de aperos y cocheras en la planta baja. Una nave de dos crujías con estructura de pilares de ladrillo visto, con el forjado y la cubierta a dos aguas, resueltos con palos de madera de chopo. Una obra anterior adecuó el área central de la planta baja como sala de yoga y de otras actividades docentes.
Con la sencilla intención de habitar esta construcción agrícola, potenciando su magnífica localización entre patios, huertos y jardines, la propuesta se plantea una mínima intervención. Se accede en el extremo este de la fachada sur, mejorando la escalera que comunica con la parte alta, que es el ámbito que se recupera como vivienda. Dado el buen estado de la estructura de madera de la cubierta solo se han levantado las tejas para incorporar el aislamiento necesario, el resto del espacio habitado se aísla exteriormente. De forma complementaria se han introducido tirantes de acero para limitar la movilidad estructural.
La zona abierta del espacio habitado se plantea como un espacio único que ocupa tres crujías que sugieren tres miradas hacia el exterior. Al sur, hacia el patio del corral; al este incorpora a la cocina el jardín de bojes y catalpas, y al norte el área de trabajo mira el paisaje de la Vega de Granada y la Sierra de Huétor Santillán. La vivienda incorpora en las dos crujías restantes dos dormitaros y dos baños.
Los materiales empleados son pocos, las vigas usadas como costeros de apeo han sido recicladas para resolver la escalera y el mobiliario de baño, complementados con tableros tricapa de encofrado. Las puertas han sido construidas con los mismos materiales. El ladrillo visto permanece y los revestimiento se resanan donde es imprescindible. El suelo radiante y refrigerante ha sido recubierto con hormigón coloreado en tono arcilloso. Los restos de un viejo nogal cortado hace muchos años han servido para hacer la encimera de la isla de la cocina.
Proyecto de Puesta en Valor de la Fábrica del Pilar en Motril
Motril
Estudio Soledad Sevilla
Villa de Otura (Granada)
Colección Bellver - Casa Fabiola
Sevilla
Reforma de un apartamento en Granada
Granada
Edificio de Transferencia del Conocimiento y Servicios Generales del Campus de Linares
Linares (Jaén)
Sede NEURON BIO, Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Granada
Granada
Edificio de 102 viviendas VPO en Sevilla
Sevilla
Reforma de local para Navalpedroche en Córdoba
Córdoba
Oficina de atención electrónica de la Consejería de Justicia
Sevilla
Oficina de Información Metropolitano de Granada
Granada
Vivienda Unifamiliar en Calle San Blas
Sevilla
Edificio Consejería de Obras Públicas
Sevilla
Vivienda Unifamiliar
Gines (Sevilla)
Ayuntamiento de Riotinto
Minas de Riotinto (Huelva)
Plaza en Granada
Granada