.
Arquitectura
Ref: 8121_01
Ref: 8121_02
Ref: 8121_03
Ref: 8121_04
Ref: 8121_05
Ref: 8121_06
Ref: 8121_07
Ref: 8121_08
Ref: 8121_09
Ref: 8121_10
Ref: 8121_11
Ref: 8121_12
Ref: 8121_13
Ref: 8121_14
Ref: 8121_15
Ref: 8121_16
Ref: 8121_17
Ref: 8121_18
Ref: 8121_19
Ref: 8121_20
Ref: 8121_21
Ref: 8121_22
Ref: 8121_23
Ref: 8121_24
Ref: 8121_25
Ref: 8121_26
Ref: 8121_27
Ref: 8121_28
Ref: 8121_29
Ref: 8121_30
Ref: 8121_31
Ref: 8121_32
Ref: 8121_33
Ref: 8121_34
Ref: 8121_35
Ref: 8121_36
Ref: 8121_37
Ref: 8121_38
Ref: 8121_39 Arquitectos
García Méndez, Modesto / Amores Sánchez, Isabel / ISMO arquitectura
Promotora
Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura
Cuando la carretera se convierte en travesía, el manto de berrocales deja paso a un perfil de piedra tallada por el hombre y la historia. Un gran silo de tubos de hormigón visto lo interrumpe mostrando la importancia del factor ganadero en estas tierras de difícil labranza.
En este paraje limítrofe entre campo y ciudad, donde el trazado urbanístico se ha diluido hasta la individualidad, un plan urbanístico busca la integración a través de una vía pecuaria y una amplia zona verde donde se ubica la ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE TRUJILLO.
En este campo de berrocales tan expuesto al clima se asienta esta arquitectura ligada al sustrato, levantada lo mínimo para protegerse del exterior, como una gran “piedra” se eleva para situarnos bajo ella. Adaptada a una topografía suave se ubica en el interior del solar para, dentro de la zona verde proyectada, permanecer permeable al paso de la vegetación. Consigue alinearse al vial tímidamente para mostrar su carácter público y accesible, arropándonos al entrar.
El análisis el entorno, la topografía, el estudio geotécnico y un profundo estudio climatológico nos ayudan a minimizar el impacto de la edificación en el medio ambiente.