.
Arquitectura
Fecha
01-06-2014
Localización
Torres del Paine (Chile)Tipología
Alojamiento y HosteleríaCódigo
7996
  
Ref: 7996_01   
  
Ref: 7996_02   
  
Ref: 7996_03   
  
Ref: 7996_04   
  
Ref: 7996_05   
  
Ref: 7996_06   
  
Ref: 7996_07   
  
Ref: 7996_08   
  
Ref: 7996_09   
  
Ref: 7996_10   
  
Ref: 7996_11   
  
Ref: 7996_12   
  
Ref: 7996_13   
  
Ref: 7996_14   
  
Ref: 7996_15   
  
Ref: 7996_16   
  
Ref: 7996_17   
  
Ref: 7996_18   
  
Ref: 7996_19   
  
Ref: 7996_20   
  
Ref: 7996_21   
  
Ref: 7996_22   
  
Ref: 7996_23   
  
Ref: 7996_24   
  
Ref: 7996_25   
  
Ref: 7996_26   
  
Ref: 7996_27   
  
Ref: 7996_28   
  
Ref: 7996_29   
  
Ref: 7996_30   
  
Ref: 7996_31   
  
Ref: 7996_32   
  
Ref: 7996_33   
  
Ref: 7996_34   
  
Ref: 7996_35   
  
Ref: 7996_36   
  
Ref: 7996_37   
  
Ref: 7996_38   
  
Ref: 7996_39   
  
Ref: 7996_40   
  
Ref: 7996_41   
  
Ref: 7996_42   
  
Ref: 7996_43   
  
Ref: 7996_44   
  
Ref: 7996_45   
  
Ref: 7996_46   
  
Ref: 7996_47   
  
Ref: 7996_48   
  
Ref: 7996_49   
  
Ref: 7996_50   
  
Ref: 7996_51   
  
Ref: 7996_52   
  
Ref: 7996_53   
  
Ref: 7996_54   
  
Ref: 7996_55   
  
Ref: 7996_56   
  
Ref: 7996_57   
  
Ref: 7996_58   
  
Ref: 7996_59   
  
Ref: 7996_60   
  
Ref: 7996_61   
  
Ref: 7996_62   
  
Ref: 7996_63   
  
Ref: 7996_64   
  
Ref: 7996_65   
  
Ref: 7996_66   
  
Ref: 7996_67   
  
Ref: 7996_68   
  
Ref: 7996_69   
  
Ref: 7996_70   
  
Ref: 7996_71   
  
Ref: 7996_72   
  
Ref: 7996_73   
  
Ref: 7996_74   
  
Ref: 7996_75   
  
Ref: 7996_76   
  
Ref: 7996_77   
  
Ref: 7996_78   
  
Ref: 7996_79   
  
Ref: 7996_80   
  
Ref: 7996_81   
  
Ref: 7996_82   
  
Ref: 7996_83   
  
Ref: 7996_84   
  
Ref: 7996_85   
  
Ref: 7996_86   
  
Ref: 7996_87   
  
Ref: 7996_88   
  
Ref: 7996_89   
  
Ref: 7996_90   
  
Ref: 7996_91   
  
Ref: 7996_92   
  
Ref: 7996_93   
  
Ref: 7996_94   
  
Ref: 7996_95   
  
Ref: 7996_96   
  
Ref: 7996_97   
  
Ref: 7996_98   
  
Ref: 7996_99   
  
Ref: 7996_100   
  
Ref: 7996_101   
  
Ref: 7996_102   
  
Ref: 7996_103   
  
Ref: 7996_104   
  
Ref: 7996_105   
  
Ref: 7996_106   
  
Ref: 7996_107   
  
Ref: 7996_108   
  
Ref: 7996_109   
  
Ref: 7996_110   
  
Ref: 7996_111   
  
Ref: 7996_112   
  
Ref: 7996_113   
  
Ref: 7996_114   
  
Ref: 7996_115   
  
Ref: 7996_116   
  
Ref: 7996_117   
  
Ref: 7996_118   
  
Ref: 7996_119   
  
Ref: 7996_120   
  
Ref: 7996_121   
  
Ref: 7996_122   
  
Ref: 7996_123   
  
Ref: 7996_124   
  
Ref: 7996_125   
  
Ref: 7996_126   
  
Ref: 7996_127   
  
Ref: 7996_128   
  
Ref: 7996_129   
  
Ref: 7996_130   
  
Ref: 7996_131   
  
Ref: 7996_132   
  
Ref: 7996_133   
  
Ref: 7996_134   
  
Ref: 7996_135   
  
Ref: 7996_136   
  
Ref: 7996_137   
  
Ref: 7996_138   
  
Ref: 7996_139   
  
Ref: 7996_140   
  
Ref: 7996_141   
  
Ref: 7996_142   
  
Ref: 7996_143   
  
Ref: 7996_144   
  
Ref: 7996_145   
  
Ref: 7996_146   
  
Ref: 7996_147   
  
Ref: 7996_148   
  
Ref: 7996_149   
  
Ref: 7996_150   Arquitectos
Colaboradores
 Delpino, Sebastián
Schonthaler, Trinidad
El encargo es un hotel en la Patagonia chilena, emplazado a 6 kilómetros del Parque Nacional Torres del Paine (a tres horas del centro urbano más cercano) compuesto por doce habitaciones más sus áreas comunes.
El proyecto se inició con una auto condición de quedar escondido en el paisaje. La vastedad de la pampa patagónica no permitía la interrupción de un “edificio” en una suerte de silencio permanente. Por eso optamos por unidades aisladas, a modo de cabañas “esparcidas” en la pradera al borde de un bosque compuesto por Lenga, Ñirre y Cohigue. La arquitectura, tanto de las cabañas como de las áreas comunes, tiene su origen en las construcciones tradicionales del extremo sur de Chile, donde la estructura queda prácticamente en el exterior de los recintos mediante pilares en una trama aproximadamente de un metro. La fragilidad y humedad del terreno sugería construcciones elevadas tipo “palafito”, y la distancia e inclemencias climáticas nos hicieron prefabricar la mayor parte del hotel.
La modulación de los pilares frente al bosque y la elección de la madera (Lenga), que con el tiempo adquiere un tono platinado, sumado a un emplazamiento preciso para cada unidad, hacen que en ciertas condiciones las construcciones se mezclen con el paisaje.
Las cabañas, con cierta autonomía, dependen del área central, que cuenta con tres volúmenes en los que se encuentran los recintos de estar, comedor, bar y zonas de lectura y observación del Macizo del Paine y se relacionan entre si mediante senderos peatonales que atraviesan los árboles nativos.
Proyectamos para quienes iban a construir. No se diseñó nada que no pudiera realizarse con las tecnologías locales y su mano de obra precaria y escasa. No hubo detalles constructivos sofisticados ya que no eran importantes. Y así evitamos todas las posibilidades de errores que fuesen difíciles y caros de corregir. Y adoptamos lo anterior como una metodología de diseño.
ELECTA
Monografía Felipe Assadi - 30-09-2025
Arquine Especial Felipe Assadi
19-09-2018
GREEN
41 - 02-06-2016
Casa Viva Serbia
jan-feb 2016 - 01-03-2016
D + A
46 - 31-12-2015
au
260 - 01-12-2015
Casa Claudia
Anuario Tendencias 2016 - 17-11-2015
INTERIOR DESIGN
04_15 - 30-04-2015
Diseño Interior
268 - 01-02-2015
Arquine
69 - 01-10-2014
CASABELLA
841 - 01-09-2014
AV
165. 7-8/2014 - 30-08-2014
EcologiK
40 - 01-08-2014
Casa El Cortijo
Guayaquil (Ecuador)
Casa Cipolla
Ensenada (Chile)
Casa La Roja
San José de Maipo (Chile)
Casa H.
Zapallar (Chile)
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Austral de Chile
Valdivia (Chile)
Casa Bahía Azul - Pabellón 4 Usos
Los Vilos (Chile)
Casa Bahía Azul - Taller de Pintura
Los Vilos (Chile)
Casa Bahía Azul
Los Vilos (Chile)
Casa Remota
Pichicuy (Chile)