.
Arquitectura
 Ref: 9472_01
  
Ref: 9472_01    Ref: 9472_02
  
Ref: 9472_02    Ref: 9472_03
  
Ref: 9472_03    Ref: 9472_04
  
Ref: 9472_04    Ref: 9472_05
  
Ref: 9472_05    Ref: 9472_06
  
Ref: 9472_06    Ref: 9472_07
  
Ref: 9472_07    Ref: 9472_08
  
Ref: 9472_08    Ref: 9472_09
  
Ref: 9472_09    Ref: 9472_10
  
Ref: 9472_10    Ref: 9472_11
  
Ref: 9472_11    Ref: 9472_12
  
Ref: 9472_12    Ref: 9472_13
  
Ref: 9472_13    Ref: 9472_14
  
Ref: 9472_14    Ref: 9472_15
  
Ref: 9472_15    Ref: 9472_16
  
Ref: 9472_16    Ref: 9472_17
  
Ref: 9472_17    Ref: 9472_18
  
Ref: 9472_18    Ref: 9472_19
  
Ref: 9472_19    Ref: 9472_20
  
Ref: 9472_20    Ref: 9472_21
  
Ref: 9472_21    Ref: 9472_22
  
Ref: 9472_22    Ref: 9472_23
  
Ref: 9472_23    Ref: 9472_24
  
Ref: 9472_24    Ref: 9472_25
  
Ref: 9472_25    Ref: 9472_26
  
Ref: 9472_26    Ref: 9472_27
  
Ref: 9472_27    Ref: 9472_28
  
Ref: 9472_28    Ref: 9472_29
  
Ref: 9472_29    Ref: 9472_30
  
Ref: 9472_30    Ref: 9472_31
  
Ref: 9472_31    Ref: 9472_32
  
Ref: 9472_32    Ref: 9472_33
  
Ref: 9472_33    Ref: 9472_34
  
Ref: 9472_34    Ref: 9472_35
  
Ref: 9472_35    Ref: 9472_36
  
Ref: 9472_36    Ref: 9472_37
  
Ref: 9472_37    Ref: 9472_38
  
Ref: 9472_38    Ref: 9472_39
  
Ref: 9472_39    Ref: 9472_40
  
Ref: 9472_40    Ref: 9472_41
  
Ref: 9472_41    Ref: 9472_42
  
Ref: 9472_42    Ref: 9472_43
  
Ref: 9472_43    Ref: 9472_44
  
Ref: 9472_44    Ref: 9472_45
  
Ref: 9472_45    Ref: 9472_46
  
Ref: 9472_46    Ref: 9472_47
  
Ref: 9472_47   Arquitectos
Promotora
Mayoral Moda Infantil SLU
Constructora
SANDO
Colaboradores
 Ingeniería CEMOSA
Instalaciones STC y PACISA
Proveedores
Principales fabricantes: Metaldeza, El Zinc, Danpal (Palplastic), Europerfil, BMI, Assa Abloy
Documentos
Mayoral_plans.pdfEl nuevo edificio se ubica el campus de Mayoral en Intelhorce junto a la nave protegida de Vazquez Molezún rehabilitada por el equipo en 2018 para uso logístico.
El programa de almacenamiento en altura de la nueva nave obliga a culminar los 20 metros de altura máximos regulados en el Plan Especial. La cercanía a la nave existente de tan solo 11 metros de altura en su cuerpo principal motiva la primera de las operaciones formales del edificio: arquear sus fachadas para separarse en la medida de lo posible y dulcificar así la diferencia de altura.
La idea motriz del proyecto radica en la implantación urbanística dentro del complejo junto a la nave existente de Vazquez Molezún rehabilitada por el mismo equipo en 2018. El programa de almacenamiento en altura obliga a llevar el nuevo edificio a 20 metros de altura con una superficie de 15000 metros de planta. Se trata de un volumen masivo muy cercano al edificio existente que debía ser tratado con la sensibilidad necesaria para integrarse convenientemente con su vecino. Una integración no solo a nivel urbanístico sino a también a nivel conceptual, buscando un lenguaje común enraizado en la industria textil a la que representan ambos edificios.
De esta condición nacen las dos ideas motrices del proyecto:
- la ruptura del prisma rectangular convencional para esta tipología arqueando sus fachadas y separándose todo lo posible del edifico existente para suavizar la gran diferencia de altura entre los edificios y su volumen.
- la búsqueda de una envolvente con un lenguaje textil que dialogue con la nave original explorando en este caso el concepto de la transparencia y opacidad de las telas.
Los cinco grandes arcos que forman las cuatro fachadas se subdividen a su vez en una serie de arcos más pequeños que difuminan la rotundidad del gran volumen que se genera confiriendo el aspecto final de un edificio envuelto en tela tal y como hicieron los artistas Christo y Jeanne-Claude en sus diferentes expresiones artísticas al rededor del mundo.
Desde el punto de vista técnico el proyecto se basa en dos pilares fundamentales, la prefabricación y la eficiencia energética. A excepción de la cimentación y de algunas partidas menores, el proyecto en su totalidad se ha prefabricado en taller y ensamblado en obra. La estructura metálica triangulada tubular se fabricó en Lalín, Galicia, y sus vigas de hasta 32 metros de luz se trasladaron a la obra para su preciso ensamblaje, incluida la escalera de caracol de 16 metros de altura.
En cuanto a la fachada de 20 metros de altura está compuesta por dos pieles: una interior de policarbonato traslúcido que le confiere el aislamiento y la estanqueidad, y una exterior de chapa de zinc microperforada que permite pasar la luz natural a la vez que protege al policarbonato de la radiación solar directa mejorando así el coeficiente de transmisión térmica de la fachada. La combinación de ambas genera un volumen interior iluminado naturalmente en la totalidad de la altura de sus cuatro fachadas que reduce al mínimo el empleo de luz artificial y regula energéticamente el edificio.
Ampliación Oficinas Centrales de Mayoral
Málaga
Remodelación de las Naves Intelhorce - Mayoral - Visita 5
Málaga
Remodelación de las Naves Intelhorce - Mayoral - Visita 4
Málaga
Remodelación de las Naves Intelhorce - Mayoral - Visita 3
Málaga
Remodelación de las Navel Intelhorce - Mayoral - Visita 2
Málaga
Remodelación de las Naves Intelhorce - Mayoral - Visita 1
Málaga
Cajas Macladas
Benalmádena (Málaga)
Cubierta de la catedral de Málaga
Málaga
Oceanika Coliving
Málaga
Rehabilitación de oficinas de AIRZONE
Málaga
Cuatro edificios de oficinas en la ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía
Málaga
Centro Público de Formación Profesional para el Empleo Remedios Rojo
Málaga
Naturalezas docentes. Isla y Senda Verde Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
Málaga
Smart City Kids. Espacios para la conciliación familiar.
Málaga
Ampliación Oficinas Centrales de Mayoral
Málaga
Edificio de 12 viviendas en Salitre 37
Málaga
Pabellón E4. Espacio Educativo Exterior Eficiente
Málaga
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 