.
Arquitectura
Fecha
15-09-2023
Localización
Mondragón / Arrasate (Guipúzcoa)Tipología
Centros de EnseñanzaCódigo
9393
Ref: 9393_02
Ref: 9393_03
Ref: 9393_04
Ref: 9393_05
Ref: 9393_06
Ref: 9393_07
Ref: 9393_08
Ref: 9393_09
Ref: 9393_10
Ref: 9393_11
Ref: 9393_12
Ref: 9393_13
Ref: 9393_14
Ref: 9393_15
Ref: 9393_16
Ref: 9393_17
Ref: 9393_18
Ref: 9393_19
Ref: 9393_20
Ref: 9393_21
Ref: 9393_22
Ref: 9393_23
Ref: 9393_24
Ref: 9393_25
Ref: 9393_26
Ref: 9393_27
Ref: 9393_28
Ref: 9393_29
Ref: 9393_30
Ref: 9393_31
Ref: 9393_32
Ref: 9393_33
Ref: 9393_34
Ref: 9393_35 Arquitectos
Promotora
Ayuntamiento de Mondragón
Colaboradores
Arquitectos a Cargo
Rodriguez, Diego; de la Maza, Fernando; de la Fuente, Javier
Equipo de Diseño
Rodriguez, Diego; de la Maza, Fernando
El objeto del proyecto es la rehabilitación del histórico edificio de Aprendices para el desarrollo de las actividades de la escuela de música Arrasate Musikal y la asociación coral Goikobalu. Se trata de un edificio inaugurado en el año 1939, con una marcada identidad arquitectónica y con una fuerte componente representativa de la historia reciente de Mondragón. Partiendo de ambas premisas, la propuesta pretende alcanzar los siguientes objetivos:
1. Adaptar el edificio a los nuevos requerimientos del programa, manteniendo los rasgos esenciales del proyecto arquitectónico original, que lo dotan de una identidad y expresividad singulares.
2. Mantener dicha identidad en el paisaje urbano.
3. Generar nuevos espacios urbanos dinamizados por el propio proyecto, y transformar la relación entre el edificio y el rio.
Una de las principales decisiones que adopta la propuesta es aumentar su altura en una planta, con el fin de responder a la totalidad de la superficie requerida en el programa, y preservar la rotundidad del paralelepipedo y la percepción del mismo desde los distintos puntos de vista.
Esta planta tercera se retranquea con respecto a la línea principal de fachada y se diseña con el vidrio como protagonista, buscando el contrapunto a la fachada muraria original, y aprovechando su comportamiento dinámico frente a la luz.
De esta manera, la planta de coronación se relaciona con el paisaje más lejano y el monte Udalatx, el cuerpo central con el entorno urbano, y la planta baja con el entorno más próximo.
El nuevo acceso principal al edificio se realiza desde su fachada sur, con el fin de generar un nuevo flujo que permita redefinir y recuperar esa parte del espacio urbano, actualmente al margen.
El auditorio, elemento destacado del programa, es la única pieza que irrumpe en el exterior alterando la composicion y la materialidad de la fachada original, y contribuyendo a la expresividad del nuevo uso del edificio y a la configuracion de la plaza exterior.