.
Arquitectura
Ref: 9354_01
Ref: 9354_02
Ref: 9354_03
Ref: 9354_04
Ref: 9354_05
Ref: 9354_06
Ref: 9354_07
Ref: 9354_08
Ref: 9354_09
Ref: 9354_10
Ref: 9354_11
Ref: 9354_12
Ref: 9354_13
Ref: 9354_14
Ref: 9354_15
Ref: 9354_16
Ref: 9354_17
Ref: 9354_18
Ref: 9354_19
Ref: 9354_20
Ref: 9354_21
Ref: 9354_22
Ref: 9354_23
Ref: 9354_24
Ref: 9354_25
Ref: 9354_26
Ref: 9354_27
Ref: 9354_28
Ref: 9354_29
Ref: 9354_30
Ref: 9354_31
Ref: 9354_32
Ref: 9354_33
Ref: 9354_34
Ref: 9354_35
Ref: 9354_36
Ref: 9354_37
Ref: 9354_38
Ref: 9354_39
Ref: 9354_40
Ref: 9354_41
Ref: 9354_42
Ref: 9354_43
Ref: 9354_44
Ref: 9354_45
Ref: 9354_46
Ref: 9354_47
Ref: 9354_48
Ref: 9354_49
Ref: 9354_50
Ref: 9354_51
Ref: 9354_52
Ref: 9354_53
Ref: 9354_54
Ref: 9354_55
Ref: 9354_56
Ref: 9354_57
Ref: 9354_58
Ref: 9354_59
Ref: 9354_60
Ref: 9354_61
Ref: 9354_62
Ref: 9354_63
Ref: 9354_64
Ref: 9354_65
Ref: 9354_66
Ref: 9354_67
Ref: 9354_68
Ref: 9354_69
Ref: 9354_70
Ref: 9354_71
Ref: 9354_72
Ref: 9354_73
Ref: 9354_74 Arquitectos
Sol89. González, María y López de la Cruz, Juanjo / Francisco, Miguel Ángel y Silva, Camilo
Promotora
Ayuntamiento de Ayamonte, Diputación de Huelva y Junta de Andalucía
Constructora
Begar S.A. y Jarquil S.A.
Colaboradores
Arquitecto Técnico:
Luna, Rafael
Instalaciones: Insur JG
Estructura: NB35
Equipamiento Escánico: Scenic Light
Estudio Acústico:
Instituto de la Construcción de la Universidad de Sevilla
Documentos
CECA_by Sol89.pdfEnlaces relacionados
-Ayamonte es una ciudad fronteriza limitada por dos grandes masas de agua. Al oeste se encuentra la desembocadura del Guadiana, gran referente territorial de la localidad y frontera natural con Portugal, al sureste las marismas y las salinas, un paisaje extenso, cambiante y horizontal ignorado hasta hace poco a causa del cinturón ferroviario desmantelado en la década de los noventa. En estos terrenos redescubiertos por la ciudad se ubica el Centro de Congresos.
El programa demandado (un auditorio de 1000 plazas, dos de 400 y 150, áreas de congresistas y exposiciones…) se podría medir con dos escalas: por un lado, una escala transfronteriza y territorial, donde el Centro funcionaría de modo unitario como gran espacio de congresos, llegaríamos en automóvil o autobús, desde algún aeropuerto u otra ciudad. Por otra parte, existiría una escala local; conciertos en alguna sala, alguna conferencia, exposiciones itinerantes..., que precisarían de un uso fragmentado del edificio, al que se llegaría a pie o en bicicleta desde algún punto de la localidad.
El proyecto plantea atender al valor paisajístico de la marisma redescubierta y a la doble lectura unitaria y fragmentada del programa a través de un gran espacio público ubicado en el interior del edificio. Una plataforma elevada y cubierta que culmina el tejido de plazas y paseos que estructuran el recorrido fluvial de Ayamonte, desde el Guadiana hasta las marismas, atraviesa el edificio generando un vacío desde el que divisar el paisaje de salinas. Como una gran sala abierta al territorio, este espacio disuelve los límites entre lo público y lo privado, proponiendo un lugar colectivo donde reunirse protegidos por la arquitectura, algo que los anglosajones explican jugueteando con el término understanding y que podría suponer una definición esencial del espacio congresual. En torno a él se disponen los espacios expositivos y las tres grandes salas, que proyectan su cubierta cobijando la plaza interior. El vacío interior une y separa a la vez, permitiendo el uso unitario y fragmentado buscado. Desde la ciudad, el acceso a través de una generosa rampa eleva la cota de acceso a las salas ocultando el gran vacío y permitiendo divisar el paisaje desde este plano alzado y versátil, evitando también mayores conflictos con el nivel freático; mientras hacia el territorio, el amplio paisaje de marismas presiona al edificio que se ahueca para atender a esta escala extensa y territorial.
Dos grandes cajas acústicas de hormigón albergan el gran auditorio, a un lado de la plaza, y las salas para 450 y 150 personas al otro, ambas quedan unidas inferiormente por la plataforma elevada que acoge los camerinos, fosos, almacenes y el espacio expositivo bajo la plaza. En planta primera, un volumen sobre la rampa de acceso donde se disponen las salas congresuales une nuevamente las salas a esta cota procurando un recorrido circular. Por último, la cubierta de gran luz que cubre los auditorios se prolonga sobre la plaza protegiéndola como un palio flotante. El conjunto queda revestido por una serie de paneles prefabricados de hormigón blanco texturado con estrías verticales que vibran al sol de Ayamonte.