.
Arquitectura
Ref: 9350_01
Ref: 9350_02
Ref: 9350_03
Ref: 9350_04
Ref: 9350_05
Ref: 9350_06
Ref: 9350_07
Ref: 9350_08
Ref: 9350_09
Ref: 9350_10
Ref: 9350_11
Ref: 9350_12
Ref: 9350_13
Ref: 9350_14
Ref: 9350_15
Ref: 9350_16
Ref: 9350_17
Ref: 9350_18
Ref: 9350_19
Ref: 9350_20
Ref: 9350_21
Ref: 9350_22
Ref: 9350_23
Ref: 9350_24
Ref: 9350_25
Ref: 9350_26
Ref: 9350_27
Ref: 9350_28
Ref: 9350_29
Ref: 9350_30
Ref: 9350_31
Ref: 9350_32
Ref: 9350_33
Ref: 9350_34
Ref: 9350_35
Ref: 9350_36
Ref: 9350_37
Ref: 9350_38
Ref: 9350_39
Ref: 9350_40
Ref: 9350_41
Ref: 9350_42
Ref: 9350_43
Ref: 9350_44
Ref: 9350_45
Ref: 9350_46
Ref: 9350_47
Ref: 9350_48
Ref: 9350_49
Ref: 9350_50
Ref: 9350_51
Ref: 9350_52
Ref: 9350_53
Ref: 9350_54
Ref: 9350_55
Ref: 9350_56
Ref: 9350_57
Ref: 9350_58
Ref: 9350_59
Ref: 9350_60
Ref: 9350_61
Ref: 9350_62
Ref: 9350_63
Ref: 9350_64
Ref: 9350_65
Ref: 9350_66
Ref: 9350_67 Arquitectos
González, Noa / González, Ara / González, Primitivo / Estudio González Arquitectos + Reuqav Ingenieros
Promotora
Parque Tecnológico de Andalucía, S.A.
Constructora
Guamar S.A. | Cundall España S.L. (Certificación Leed)
Colaboradores
Arquitectura
Nieves, Jessica; Borreguero, Laura (concurso)
Instalaciones
Vaquer, Jesús | Reuqav Ingenieros S.L.
Estructuras
Alonso, Juan Carlos; Camazón, Félix | Pejarbo S. L.
Certificación LEED
Vega Ingeniería
Obra artística
Verbis, Daniel; Bouroullec, Ronan
Jefe de Obra
Rodríguez, Vicente | Guamar S.A.
Enlaces relacionados
Estudio González ArquitectosRosalind es el primero de los tres edificios proyectados a modo de campus en la ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Los tres edificios proyectados dialogan entre sí, ofreciendo una nueva zona reconocible, que se hacen eco del carácter de esta zona empresarial en expansión, con un espíritu juvenil y optimista.
El proyecto es una apuesta por la flexibilidad de uso, con una planta extremadamente sencilla y funcional que maximiza las posibilidades de ocupación. Así las zonas comunes, los núcleos de comunicación vertical y los servicios se ordenan en un núcleo longitudinal central, liberando la fachada, toda ella superficie útil de oficina con iluminación natural y vistas al entorno. Simultáneamente la relevancia de la estructura portante en la zona de oficina queda diluida y adquiere visibilidad una sistematización y modulación de elementos constructivos que aportan versatilidad y resiliencia.
Además, los espacios servidores se ordenan para permitir subdividir cada planta en cuatro oficinas equivalentes, de forma que estas puedan ser arrendadas a pequeñas start-ups, conservando cada una de ellas servicios individuales. En la planta libre las instalaciones quedan vistas, con islas de falso techo que concentran iluminación, elementos terminales de instalaciones y aislamiento acústico, reforzando el carácter desenfadado de las zonas de trabajo al tiempo que permitiendo la máxima versatilidad de implantación.
La fachada enfatiza la longitudinalidad del bloque con varias franjas de lamas fijas y orientables según la altura. Desde fuera, esta variación genera una cierta vibración. Desde el interior, las largas fachadas enmarcan el paisaje, dejando una franja de visión a la altura de una persona sentada, desde la que se aprecia el perfil de las montañas distantes. Esta fachada que sombrea los espacios de oficina aportará además un carácter unitario y reconocible al conjunto de edificios.
Por otra parte, en un entorno caracterizado por parcelas independientes ajardinadas, donde prima el uso del vehículo privado, se gira el volumen edificado con respecto al bulevar, aportando riqueza visual y creando una plaza y una zona arbolada frente a la fachada principal, como punto de encuentro y networking abierto a toda la tecnópolis, con una cafetería que mira al paisaje.
El edificio ha sido diseñado con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia. Cuenta entre otros con losas de hormigón aligerado con esferas de material reciclado, losas que al quedar vistas, sin falso techo cerrado, aportan inercia térmica al edificio, cubiertas ajardinadas con vegetación de bajo consumo hídrico, recogida y acumulación de aguas pluviales para riego, ventilación cruzada, patios ventilados, galería de protección solar, griferías de muy bajo consumo, control de la proveniencia de materiales, … Por todo ello el edificio cuenta con calificación LEED oro.
Cubierta de la catedral de Málaga
Málaga
Oceanika Coliving
Málaga
Rehabilitación de oficinas de AIRZONE
Málaga
Cuatro edificios de oficinas en la ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía
Málaga
Centro Público de Formación Profesional para el Empleo Remedios Rojo
Málaga
Naturalezas docentes. Isla y Senda Verde Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
Málaga
Smart City Kids. Espacios para la conciliación familiar.
Málaga
Ampliación Oficinas Centrales de Mayoral
Málaga
Edificio de 12 viviendas en Salitre 37
Málaga
Nueva Nave Centro Logístico de Mayoral
Málaga