.
Arquitectura
Ref: 9072_01
Ref: 9072_02
Ref: 9072_03
Ref: 9072_04
Ref: 9072_05
Ref: 9072_06
Ref: 9072_07
Ref: 9072_08
Ref: 9072_09
Ref: 9072_10
Ref: 9072_11
Ref: 9072_12
Ref: 9072_13
Ref: 9072_14
Ref: 9072_15
Ref: 9072_16
Ref: 9072_17
Ref: 9072_18
Ref: 9072_19
Ref: 9072_20
Ref: 9072_21
Ref: 9072_22
Ref: 9072_23
Ref: 9072_24
Ref: 9072_25
Ref: 9072_26
Ref: 9072_27
Ref: 9072_28
Ref: 9072_29
Ref: 9072_30
Ref: 9072_31
Ref: 9072_32
Ref: 9072_33
Ref: 9072_34
Ref: 9072_35
Ref: 9072_36
Ref: 9072_37
Ref: 9072_38
Ref: 9072_39
Ref: 9072_40
Ref: 9072_41
Ref: 9072_42
Ref: 9072_43
Ref: 9072_44
Ref: 9072_45
Ref: 9072_46
Ref: 9072_47
Ref: 9072_48
Ref: 9072_49
Ref: 9072_50
Ref: 9072_51
Ref: 9072_52
Ref: 9072_53
Ref: 9072_54
Ref: 9072_55
Ref: 9072_56
Ref: 9072_57
Ref: 9072_58
Ref: 9072_59
Ref: 9072_60
Ref: 9072_61
Ref: 9072_62
Ref: 9072_63
Ref: 9072_64
Ref: 9072_65
Ref: 9072_66 Colaboradores
Proyecto: Enriquez de Luna Muñoz, Elisa. (ER7 Arquitectos); Martínez Rueda, Nicolás. Estudiante de Arquitectura; López Berenguer, Rocío. Arquitecta; Espadas Hera, Yuri. Estudiante de Arquitectura; Diseño gráfico: Álvarez de Cienfuegos, Fernando; Vídeo: Nieto Maesso, Adrián Estructuras: Miguel Ángel Jiménez Dengra
Proveedores
Tabiquería ligera: Pladur Edifika; b>Pintura: José Sanchez; Jardinería: Verde que te quiero verde. Viveros Millán; Carpintería metálica: Mechape
En los alrededores de la ciudad de Granada, en el fértil vacío agrícola del entorno rural de la Vega, la periferia se muestra a través de sus otras “ciudades”: desarrollos urbanos salpicados y desestructurados, infraestructuras agrícolas, ruinas contemporáneas de granjas abandonadas, centros comerciales y, como no, los polígonos industriales. En uno de estos duros espacios fabriles se localiza la sala Industrial Copera, centro musical paradigmático dentro del panorama nacional y a la que la necesidad, resultado del COVID-19, de ampliar su oferta musical al aire libre le lleva a ocupar el aparcamiento adyacente para su conversión en espacio escénico.
El proyecto surge a partir de la fusión del vocabulario del jardín y el del polígono de periferia. Materiales y técnicas procedentes del ámbito industrial son desplazadas para construir una infraestructura musical a medio camino entre ciudad y campo: hormigón proyectado, aislamiento térmico de fachadas, prefabricados, armaduras metálicas, chapas de encofrado o pavimentos de aparcamiento son resignificados al asociarse a enredaderas, árboles y jardineras.
La distribución del programa requerido es bien sencilla. En la parte baja se ubican accesos y taquillas, barra y cocina, aseos, escenario, patio de butacas o pista de baile, así como el acceso y circulación independiente, en torno al perímetro, para artistas y trabajadores. Un nivel superior habilita un privilegiado palco, un espacio volcado sobre el escenario y las vistas. Ambos niveles aparecen conectados por una escalera descolgada que a su vez actúa como mueble de apoyo de la barra.
El resultado es un sintético paisaje hibrido, entre lo natural y lo artificial. Un paisaje que permite que el fértil sustrato de la vega rebrote de nuevo envolviendo una arquitectura sobre elevada que conforma un patio interior, un cráter, en el que aislarte del ruidoso espacio exterior. Un espacio protegido que queda así delimitado por una tapia oscura que subraya la presencia de la vegetación cercana y de la sierra y el cielo a lo lejos.
El jardín de la Copera es un espacio escénico en el interior de un paisaje industrial. Un lugar sorprendente, pensado para provocar una experiencia musical única, entre la vega y la industria, entre lo natural y lo artificial.
Cruz Roja en la calle: Una oficina de cartón
Granada
Inserción doméstica: transformación de un ático para un médico y una enfermera.
Granada
Casa con abrigo cerámico. Rehabilitación de vivienda rural en la costa tropical de Granada.
Motril (Granada)
Casa de un solo armario. Una infraestructura para el almacenaje de recuerdos
Granada
Muro con apartamento
Granada
Restaurante Meridional
Sevilla
Agencia Babydog Comunicación
Granada
Estudio San Jerónimo
Granada
Escuela de Música Gabba Hey
Granada
Almazara O-MED
Granada
Casa Invisible en el Realejo
Granada
CIUDAD DE PERROS. Centro de acogida de animales
Granada
Cruz Roja en la calle: Una oficina de cartón
Granada
Restauración del Hospital de San Juan de Dios
Granada
Parroquia del Espíritu Santo
Granada
Inserción doméstica: transformación de un ático para un médico y una enfermera.
Granada
Monolito conmemorativo en el Patio de los Inocentes del Hospital Real de Granada.
Granada
Complejo deportivo universitario Campus Fuentenueva
Granada
Clínica Noguerol
Granada