.
Arquitectura
Ref: 9042_01
Ref: 9042_02
Ref: 9042_03
Ref: 9042_04
Ref: 9042_05
Ref: 9042_06
Ref: 9042_07
Ref: 9042_08
Ref: 9042_09
Ref: 9042_10
Ref: 9042_11
Ref: 9042_12
Ref: 9042_13
Ref: 9042_14
Ref: 9042_15
Ref: 9042_16
Ref: 9042_17
Ref: 9042_18
Ref: 9042_19
Ref: 9042_20
Ref: 9042_21
Ref: 9042_22
Ref: 9042_23
Ref: 9042_24
Ref: 9042_25
Ref: 9042_26
Ref: 9042_27 Arquitectos
Estudio Arquitectura HAGO / Álvarez-Cienfuegos Rubio, Antonio
Promotora
Diputación de Badajoz
Constructora
MAGENTA
Colaboradores
Arquitectura:
Cristina Barajas, Pablo Rua Conde, Pablo García Cornejo, Nuria Pérez
Aparejador:
Carlos Rubio Manso y José Joaquín Escribano.
Ingeniero:
Luis Fernández Conejero.
Proveedores
Estructuras:
Isaac Bachiller Galeano
Documentos
210324_BP E_DOSIER.pdf2018-2020, Primer Premio - Concurso La propuesta se enmarca dentro de una serie de trabajos donde experimentamos con el límite entre lo urbano y lo rural a través de un uso industrial. En este caso nos encontramos con un terreno virgen, sin urbanizar, en las afueras de la ciudad. El programa de usos resuelve una tipología sobre la que habíamos trabajado previamente: dos edificios industriales con un sencillo programa de usos compuesto de oficinas, áreas diáfanas de trabajo y zonas de almacenamiento en doble altura. La propuesta organiza el programa de este a oeste, en una tipología pareada, que adapta su morfología a la superficie y volumen de los usos y la orografía del terreno. Como si de un edificio clásico se tratara, el edificio se construye a través de unas fachadas apilastradas de hormigón cegadas con una plementería metálica. La brutalidad de los hormigones duramente ejecutados vincula el edificio con el paisaje, mientras el orden estructural creado liga la escala del conjunto con una idea de monumentalidad urbana.