Buscar

Arquitectura

Ver todos

Ingenieria

Ver todos

Obras personales

Ver todos

Publicaciones

Ver todos

Noticias

GRAN PREMIO DE ARQUITECTURA BIGMAT 23'

20/11/2023

GRAN PREMIO DE ARQUITECTURA BIGMAT 23'

La Lonja de pescado y ordenación zona sur del Puerto de Roquetas de Mar fotografiado por Fernando Alda, ha sido premiado con el Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat '23 que reconoce la producción arquitectónica de calidad en Europa.

Continuar leyendo

Ver todos

Arquitectos

Arquitecto Proyectos En web Imágenes
Moreno Gutiérrez, Jesús 1 1 22
Estudio Garúa 3 3 102
Estudio González Arquitectos + Reuqav Ingenieros 1 1 67

Ver todos

Ingenieros

Ingeniero Proyectos En web Imágenes
AYESA 1 1 32
Manzanares Japón, José Luis 1 1 12

Tipología

Tipología Proyectos En web Imágenes
Centros Culturales 86 86 3817
Centros de Congresos 10 10 596
Espacios Públicos 67 67 2420

Ver todos

Localización

Localización Proyectos En web Imágenes
Alcalá de Henares (Madrid) 1 1 12
Alcalá de los Gazules (Cádiz) 2 2 75
Algemesí (Valencia) 1 1 31

Ver todos

Exposiciones

Una estética de la desaparicion

28 de junio de 2018 | Expo Modii 2018, Ciudad de Panamá (Ver mapa)

“(…) lo que distingue al hombre del animal depende de la capacidad de hacer que las metáforas intuitivas se volatilicen en un esquema, es decir, la capacidad de disolver una imagen en un concepto (…)” (1)


Si en anteriores trabajos Fernando Alda se complace en compartirnos esos lugares encontrados como claros del bosque (2) en la Memoria de lo imaginado o en hacernos partícipes, en la Poética del esqueleto, de aquello que no se presenta de manera tan evidente en la realidad cotidiana de la arquitectura en construcción; en esta ocasión, rescata, quizá de un modo más intencionado, esos periodos de disolución temporal de la realidad. Aquellos que según Paul Virilio inventamos y que reemplazan a la verdadera realidad.

Cuando cada quien tiene, realmente, diferentes relaciones con el tiempo y el espacio; cada quien tiene esa libertad que nos permite la picnolepsia viriliana (3) , el fotógrafo congela un tiempo ausente y nos lo devuelve para que podamos hilar la historia completa, tal vez una nueva historia, rescatando esos momentos que forman parte de una dialéctica de la obra arquitectónica. En Pacific Center congela ese lapsus temporal y aquellos elementos efímeros que lo habitan, aquellos que nos pasan inadvertidos, otorgándoles un nuevo valor estético.

Alda nos brinda esta vez, con su particular manera de mirar y compartiendo la idea de la velocidad de Virilio como elemento que distorsiona las coordenadas espacio-temporales en los que aparece la ausencia, las distorsiones que ésta puede producir hasta provocar una desaparición total del sujeto. La desaparición como desvanecimiento del mundo material.

Asomándose por una mirilla al proceso constructivo, ratifica, como lo haría Proust, la idea sofista del ápate, la instantaneidad de la entrada posible en otra lógica, disolviendo los conceptos de verdad e ilusión, realidad y apariencia, dada por el Kairós (4) , el momento oportuno, la ocasión. Ese instante fugaz en el que aparece, metafóricamente hablando, una abertura. El lugar preciso que hay que atravesar necesariamente para conseguir su objetivo: conmovernos y hacer que nos cuestionemos no sólo la noción de tiempo presente, sino, y sobre todo, de instante real.

Nos abre así un espacio diferente, epiéikeia, que escapa a lo universal. Un mundo nuevo que no depende del azar sino de la sorpresa. Una ilusión del mundo presentada a través de sus instantáneas.

En esta serie fotográfica se hace plausible el hecho de que para Fernando Alda la fotografía no es un mero instrumento de comunicación sino una obra de arte y, una vez más, juega con ella desviando el contenido original para adoptar otro.


Silvia Escamilla

Más información

La Poética del Esqueleto

4 de septiembre de 2013 | Museo de Arte Contemporaneo de Panamá

“Si la torre de Babel se hubiera construido, no existiría la arquitectura”.

Architetture ove il desiderio può abitare. Jacques Derrida


Fernando Alda y yo, aunque en ciertos momentos pueda parecerlo, no formamos exactamente un equipo. Es decir, no desarrollamos un “trabajo colectivo con un discurso conceptual común”. Nuestras propuestas fotográficas son intencionadamente autónomas y se relacionan con intereses creativos muy personales, pero nos encontramos tan estrechamente unidos, compartimos tanto tiempo y vivencias, e intercambiamos tantas ideas, opiniones y experiencias que algún proyecto terminaría por mostrar -de una u otra forma- ese cimiento común sobre el que se construye.

Se trata de una base compuesta por materiales muy diversos e inexplicables, entre los que tiene una presencia verdaderamente singular la arquitectura: El espacio, en el tiempo, habitados. Cada uno de nosotros, en el pasado, hemos realizado diversos proyectos relacionados con ella, con puntos de vista y objetivos muy diferenciados. Desde intereses particulares con poco en común. Ahora, o más exactamente en el comienzo de 2011, hemos orientado nuestra mirada hacia un tiempo arquitectónico que consideramos completamente desatendido. Nos hemos propuesto, de común acuerdo y con actitudes bien diferenciadas, registrar la propia construcción del espacio y oponer nuestra observación, y nuestras imágenes, a su efímera temporalidad. Tratamos de reconocer sus momentos característicos, identificar sus cualidades específicas, encontrar su propia estética y dotar de cierta materialidad a una existencia -asumida por todos- como fugaz y transitoria.

La concepción y la comprensión del espacio arquitectónico han evolucionado siempre de forma paralela al pensamiento filosófico, habiendo sido utilizado por éste en muchas ocasiones como metáfora para explicar otros conceptos no estrictamente arquitectónicos. Siendo esto así históricamente, las razones fundamentales de un entrelazamiento tan firme son más identificables desde 1951, cuando Martin Heidegger expuso en la localidad alemana de Darmstadt su reflexión “Construir, habitar, pensar”. Una reflexión, crítica respecto de las construcciones masivas desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial, no tanto establecida “a partir de la arquitectura, ni de la técnica” como, más bien, con la intención de abarcar “aquella región a la que pertenece todo aquello que es”. Aún así, la arquitectura -o, para ser más precisos, su theoría- ha hecho suyo este discurso plenamente, aceptando la metáfora como identidad, y la concepción/comprensión del espacio arquitectónico tiene hoy un carácter puramente existencial: “Construir es propiamente habitar”; “El habitar es la manera en que los mortales son en la tierra”; “La existencia es espacial”.
Desde entonces -igualmente- las relaciones entre la fotografía y la arquitectura no son sino el resultado lógico de este punto de vista, con total independencia del valor instrumental que la una adopte respecto de la otra. Es decir, tanto si la imagen fotográfica ha sido construida mediante el objeto arquitectónico, como si el espacio arquitectónico ha sido descrito mediante la técnica fotográfica, el resultado mostrado debe ser entendido como una manifestación del espacio existencial humano, que no discrimina entre arquitectura fotografiada y fotografía de arquitectura.
Quizás por ello, Fernando Alda gusta de observar a menudo la sutil diferencia que pueda establecerse entre su actitud profesionaly su posición personal respecto de la arquitectura. Él sabe que, cuando trabaja a diario en la descripción fotográfica de los edificios que le proponen los arquitectos, dedica toda su experiencia, intuición y poética al registro de una fugaz apariencia. A la descripción -en el sentido amplio y generoso- del espacio arquitectónico más conceptual, previo al momento de ser habitado y justo antes de adquirir su pleno sentido con la ocupación humana. Por otra parte, en cambio, todos sus proyectos fotográfico-arquitectónicos de carácter personal, han tratado sobre la verdadera existencia del hábitat construido. Y éste último trabajo no constituye una excepción. “La poética del esqueleto” forma parte de esa indagación sobre el espacio existencial que se orienta ahora hacia su propia construcción, ejerciendo un nuevo esfuerzo por traspasar la piel de una apariencia en la que a diario debe mantenerse.
En el capítulo 11 del libro del Génesis, se desarrolla la conocida narración de la Torre de Babel: “Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras”, cuando los semitas decidieron la construcción de una torre “cuya cúspide llegue al cielo”. Un logro -hasta entonces- exclusivo de Jehová que debió considerarlo una osadía intolerable y los castigó por ello con la incomprensión, la diversidad y la dispersión. Un relato muy breve, desarrollado en apenas nueve versículos, que ha generado gran cantidad de literatura e iconografía y todo tipo de reflexiones sobre su contenido, que supera en mucho la sola mención de unos acontecimientos legendarios.
Respecto de la arquitectura, lo que describe el Génesis no es sino la limitación permanente que ésta debe salvar en cada nueva construcción. Y demasiadas veces ya, a lo largo de su historia, la certeza de la superación se ha visto inmediatamente sustituida por la insatisfacción y el desamparo al constatar la persistencia del fracaso inicial. Los estilos y los eclecticismos se han alternado tantas veces, que quizás podamos seguir considerando la arquitectura como una propuesta de entendimiento, homogeneidad y agrupación, pero -inevitablemente, también- deberemos reconocer como propios el caos, singularidad y distanciamiento que se manifiestan libremente durante el proceso de su construcción.

Gabriel Campuzano

Más información

La poética del esqueleto

1 de marzo de 2012 | El fotómata, Sevilla. (Ver mapa)

“Si la torre de Babel se hubiera construido, no existiría la arquitectura”.

Architetture ove il desiderio può abitare. Jacques Derrida


Fernando Alda y yo, aunque en ciertos momentos pueda parecerlo, no formamos exactamente un equipo. Es decir, no desarrollamos un “trabajo colectivo con un discurso conceptual común”. Nuestras propuestas fotográficas son intencionadamente autónomas y se relacionan con intereses creativos muy personales, pero nos encontramos tan estrechamente unidos, compartimos tanto tiempo y vivencias, e intercambiamos tantas ideas, opiniones y experiencias que algún proyecto terminaría por mostrar -de una u otra forma- ese cimiento común sobre el que se construye.

Se trata de una base compuesta por materiales muy diversos e inexplicables, entre los que tiene una presencia verdaderamente singular la arquitectura: El espacio, en el tiempo, habitados. Cada uno de nosotros, en el pasado, hemos realizado diversos proyectos relacionados con ella, con puntos de vista y objetivos muy diferenciados. Desde intereses particulares con poco en común. Ahora, o más exactamente en el comienzo de 2011, hemos orientado nuestra mirada hacia un tiempo arquitectónico que consideramos completamente desatendido. Nos hemos propuesto, de común acuerdo y con actitudes bien diferenciadas, registrar la propia construcción del espacio y oponer nuestra observación, y nuestras imágenes, a su efímera temporalidad. Tratamos de reconocer sus momentos característicos, identificar sus cualidades específicas, encontrar su propia estética y dotar de cierta materialidad a una existencia -asumida por todos- como fugaz y transitoria.

La concepción y la comprensión del espacio arquitectónico han evolucionado siempre de forma paralela al pensamiento filosófico, habiendo sido utilizado por éste en muchas ocasiones como metáfora para explicar otros conceptos no estrictamente arquitectónicos. Siendo esto así históricamente, las razones fundamentales de un entrelazamiento tan firme son más identificables desde 1951, cuando Martin Heidegger expuso en la localidad alemana de Darmstadt su reflexión “Construir, habitar, pensar”. Una reflexión, crítica respecto de las construcciones masivas desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial, no tanto establecida “a partir de la arquitectura, ni de la técnica” como, más bien, con la intención de abarcar “aquella región a la que pertenece todo aquello que es”. Aún así, la arquitectura -o, para ser más precisos, su theoría- ha hecho suyo este discurso plenamente, aceptando la metáfora como identidad, y la concepción/comprensión del espacio arquitectónico tiene hoy un carácter puramente existencial: “Construir es propiamente habitar”; “El habitar es la manera en que los mortales son en la tierra”; “La existencia es espacial”.
Desde entonces -igualmente- las relaciones entre la fotografía y la arquitectura no son sino el resultado lógico de este punto de vista, con total independencia del valor instrumental que la una adopte respecto de la otra. Es decir, tanto si la imagen fotográfica ha sido construida mediante el objeto arquitectónico, como si el espacio arquitectónico ha sido descrito mediante la técnica fotográfica, el resultado mostrado debe ser entendido como una manifestación del espacio existencial humano, que no discrimina entre arquitectura fotografiada y fotografía de arquitectura.
Quizás por ello, Fernando Alda gusta de observar a menudo la sutil diferencia que pueda establecerse entre su actitud profesionaly su posición personal respecto de la arquitectura. Él sabe que, cuando trabaja a diario en la descripción fotográfica de los edificios que le proponen los arquitectos, dedica toda su experiencia, intuición y poética al registro de una fugaz apariencia. A la descripción -en el sentido amplio y generoso- del espacio arquitectónico más conceptual, previo al momento de ser habitado y justo antes de adquirir su pleno sentido con la ocupación humana. Por otra parte, en cambio, todos sus proyectos fotográfico-arquitectónicos de carácter personal, han tratado sobre la verdadera existencia del hábitat construido. Y éste último trabajo no constituye una excepción. “La poética del esqueleto” forma parte de esa indagación sobre el espacio existencial que se orienta ahora hacia su propia construcción, ejerciendo un nuevo esfuerzo por traspasar la piel de una apariencia en la que a diario debe mantenerse.
En el capítulo 11 del libro del Génesis, se desarrolla la conocida narración de la Torre de Babel: “Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras”, cuando los semitas decidieron la construcción de una torre “cuya cúspide llegue al cielo”. Un logro -hasta entonces- exclusivo de Jehová que debió considerarlo una osadía intolerable y los castigó por ello con la incomprensión, la diversidad y la dispersión. Un relato muy breve, desarrollado en apenas nueve versículos, que ha generado gran cantidad de literatura e iconografía y todo tipo de reflexiones sobre su contenido, que supera en mucho la sola mención de unos acontecimientos legendarios.
Respecto de la arquitectura, lo que describe el Génesis no es sino la limitación permanente que ésta debe salvar en cada nueva construcción. Y demasiadas veces ya, a lo largo de su historia, la certeza de la superación se ha visto inmediatamente sustituida por la insatisfacción y el desamparo al constatar la persistencia del fracaso inicial. Los estilos y los eclecticismos se han alternado tantas veces, que quizás podamos seguir considerando la arquitectura como una propuesta de entendimiento, homogeneidad y agrupación, pero -inevitablemente, también- deberemos reconocer como propios el caos, singularidad y distanciamiento que se manifiestan libremente durante el proceso de su construcción.

Gabriel Campuzano

Más información

Ver todos

Conferencias

"La memoria de lo imaginado", Escuela de Arte de Granada.

7 de abril de 2016 | Granada

Fernando Alda (fotógrafo de Arquitectura de larga trayectoria,ha sido Director del Departamento de Fotografía de la Expo 92 de Sevilla) imparte una Master Class sobre Fotografía de Arquitectura.

Más información

100 Años de fotografía. Escuela de arte de Granada

19 de mayo de 2016 | Centro Cultural Caja de Granada (Ver mapa)

• Conferencia pública “100 Años de fotografía. Escuela de arte de Granada”. Centro cultural Caja de Granada Fundación. 19/05/2016

El concepto y el contexto a través de dos reportajes fotográficos

5 de mayo de 2016 | CICUS, Sevilla (Ver mapa)

• VI Jornadas de Arquitectura y Fotografía, “El concepto y el contexto a través de dos reportajes fotográficos”. Auditorio del CICUS, Sevilla. 05/05/2016

Ver todos

Talleres y cursos

Master Class “100 Años de fotografía. Escuela de arte de Granada”

18 de mayo de 2017 | Centro Cultural Caja de Granada (Ver mapa)

• Master Class “100 Años de fotografía. Escuela de arte de Granada”. Centro cultural Caja de Granada Fundación. 18/05/2016