.
Arquitectura
Ref: 8524_01
Ref: 8524_02
Ref: 8524_03
Ref: 8524_04
Ref: 8524_05
Ref: 8524_06
Ref: 8524_07
Ref: 8524_08
Ref: 8524_09
Ref: 8524_10
Ref: 8524_11
Ref: 8524_12
Ref: 8524_13
Ref: 8524_14
Ref: 8524_15
Ref: 8524_16
Ref: 8524_17
Ref: 8524_18
Ref: 8524_19
Ref: 8524_20
Ref: 8524_21
Ref: 8524_22
Ref: 8524_23
Ref: 8524_24
Ref: 8524_25
Ref: 8524_26
Ref: 8524_27
Ref: 8524_28
Ref: 8524_29
Ref: 8524_30
Ref: 8524_31
Ref: 8524_32
Ref: 8524_33
Ref: 8524_34
Ref: 8524_35
Ref: 8524_36
Ref: 8524_37
Ref: 8524_38
Ref: 8524_39
Ref: 8524_40
Ref: 8524_41
Ref: 8524_42
Ref: 8524_43
Ref: 8524_44
Ref: 8524_45
Ref: 8524_46
Ref: 8524_47
Ref: 8524_48
Ref: 8524_49
Ref: 8524_50
Ref: 8524_51
Ref: 8524_52
Ref: 8524_53
Ref: 8524_54
Ref: 8524_55
Ref: 8524_56
Ref: 8524_57
Ref: 8524_58
Ref: 8524_59
Ref: 8524_60
Ref: 8524_61
Ref: 8524_62
Ref: 8524_63
Ref: 8524_64
Ref: 8524_65
Ref: 8524_66
Ref: 8524_67
Ref: 8524_68
Ref: 8524_69
Ref: 8524_70
Ref: 8524_71
Ref: 8524_72
Ref: 8524_73
Ref: 8524_74
Ref: 8524_75
Ref: 8524_76
Ref: 8524_77 Arquitectos
Promotora
Junta de Andalucía
El nuevo Palacio de Justicia de Córdoba está ubicado en Arroyo del Moro, que está caracterizado por bloques de viviendas anónimos, producto del rápido desarrollo urbano de las ciudades españolas del siglo XXI. Los bloques que caracterizan el tejido urbano de la zona no fueron capaces de generar espacios públicos u ofrecer algo nuevo a la ciudad, pero colectivamente forman una identidad urbana compacta y coherente. La incorporación de una institución pública al área crea la oportunidad de mejorar el dominio público y agregar calidad cívica a este vecindario relativamente nuevo. Esta responsabilidad de fortalecer la identidad pública influyó en el concepto del Palacio de Justicia. Mientras que el centro de la ciudad de Córdoba está ubicado al sureste del sitio, el volumen del edificio se condensó para crear una generosa entrada al norte que lo conecta con los jardines Huerta del Sordillo existentes. La estrategia de concentración crea integración urbana a través de la fragmentación. Sigue una estrategia similar al proceso de crecimiento espontáneo de ciudades medievales que resulta en un volumen cuidadosamente esculpido para adaptarse al contexto circundante. Esto da como resultado una estructura en forma de rompecabezas que insinúa su proceso de formación y emula la experiencia del denso centro histórico de Córdoba. Las fracturas verticales que se introducen en la masa del edificio crean patios que relacionan las tipologías del patio local. Estas fracturas proporcionan luz natural y ventilación en las zonas centrales del edificio grande. Se puede decir que la sostenibilidad del edificio no se logra mediante costosos mecanismos tecnológicos sino mediante una interpretación inteligente de la arquitectura vernácula. El edificio se eleva dos metros por encima del nivel de la calle y a él se accede por la plaza de entrada inclinada. Esta elevación le da un poder simbólico al edificio mientras resuelve problemas de privacidad y seguridad creados por la inserción de patios semiabiertos. Dado que el Palacio está dividido en varios departamentos independientes, el edificio requiere varias entradas que se posicionan en función de las jerarquías internas y externas. Puede acceder al edificio ya sea desde la plaza de entrada principal o desde pequeños patios abiertos cuidadosamente ubicados a lo largo de los otros 3 lados del edificio. Desde la entrada principal, la organización interior es fácilmente reconocible. Una espina central crea un eje de circulación que conecta con los diversos programas del edificio. Este espacio abarca varios pisos a lo largo del edificio y articula cada departamento. También vincula la circulación pública con los patios exteriores. La columna vertebral se hace eco del lenguaje arquitectónico de la concentración exterior, con vacíos de varios niveles iluminados por el día creando atrios escultóricos en todo el edificio. Las funciones internas se vuelven más privadas más arriba en el edificio. En el nivel de la plaza, el palacio de justicia cuenta con una planta baja abierta que contiene las secciones más públicas, como salas de audiencia, registro de matrimonio y restaurante. Las oficinas de alta seguridad están ubicadas fuera de los patios superiores y los archivos y las celdas se encuentran debajo del nivel del suelo.
Nuevos pavimentos en Medina Azahara
Córdoba
Biblioteca Pública de Córdoba
Córdoba
Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos en Parque Joyero
Córdoba
104 Viviendas de Protección Oficial
Córdoba
Edificio residencial en Campo de la Verdad.
Córdoba
Viviendas en El Brillante
Córdoba
Habitat Zahira
Córdoba
Oficina en el interior de una manzana
Córdoba
Colegio Turruñuelos en Córdoba
Córdoba
Farmacia B58
Córdoba